La Diócesis de San Cristóbal enviará al papa Francisco una propuesta para incluir en las misas católicas ritos de la cultura maya como danza, música y la participación de las mujeres
La Diócesis de San Cristóbal informó que enviará al papa Francisco una propuesta para incluir en las misas católicas ritos de la cultura maya como danza, música y la participación de las mujeres.
Se trata de la segunda propuesta de estas características que surge de la comunidad eclesial católica; la primera sobre pueblos originarios procedió de la República del Zaire, en África.
El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel explicó que, en abril, presentarán la propuesta a la asamblea de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) y en mayo se entregará en Roma, por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez.
Estas adaptaciones litúrgicas están encaminadas a la unión de las comunidades “respetando su valor, tomando en cuenta la cultura de los pueblos originarios”, consideró el obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez.
Trabajan en adaptaciones litúrgicas
Los dirigentes religiosos concluyeron esta semana un encuentro en Chiapas, al que asistió también monseñor Aurelio García Macías, subsecretario del dicasterio para el culto divino y la disciplina de los sacramentos del Vaticano, además de sacerdotes y catequistas indígenas.
“Estamos trabajando en una reunión que es importante para la Diócesis, el país, la iglesia de México y la iglesia universal en cuanto a adaptaciones litúrgicas”, señaló Aguilar Martínez.
La Diócesis de San Cristóbal dijo sentirse muy orgullosa, ya que han dado otro salto importante tras la traducción de la Biblia a cuatro idiomas indígenas del país: tzeltal, tzotzil, chol y tojolabal.
Aguilar Martínez agregó que incluso “ya está habiendo estas celebraciones en tzeltal y tzotzil”.
“Pero son aprobación del obispo y de la comunidad, y ahora queremos que sea una aprobación de Roma, de la sede apostólica para la iglesia universal”, acotó.