NACIONAL

Hábitat de la mariposa monarca en México se reduce 22%

La Semarnat informó que el territorio ocupado por la mariposa monarca en México se redujo de 2.84 hectáreas en 2021 a 2.21 hectáreas durante 2022

La superficie de bosque ocupada por la mariposa monarca en México en la temporada 2022-2023 se redujo 22 por ciento, cayendo hasta las 2.21 hectáreas frente a las 2.84 del pasado año, explicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en una conferencia de prensa.

Sin embargo, el informe, elaborado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), destacó los ingresos económicos por el turismo para observar a este insecto, que alcanzaron los 23 millones de pesos.

La directora general de Conservación, Gloria F. Tavera, indicó que uno de los motivos del descenso es la falta de preservación de los ambientes de reproducción de esta especie, que se da principalmente en Estados Unidos y Canadá, así como motivos meteorológicos.

“México, Estados Unidos y Canadá tenemos la responsabilidad de preservar y proteger el movimiento anual de esta especie. Hay que aumentar los esfuerzos para garantizar el hábitat reproductivo”, exhortó.

El primer reporte de presencia de mariposa monarca se dio en octubre de 2022 en el estado de Coahuila, registró su mayor pico de migración la última semana de dicho mes y se acabaron estableciendo en 11 santuarios, señaló el titular de la Conanp, Humberto Adán Peña.

Inversión para la conservación

“Este año vamos a invertir más recursos en programas de subsidio en la región de la mariposa monarca, entre 5 y 7 millones de pesos adicionales para vigilancia y conservación”, agregó Peña, quien aseguró que será “casi el doble” del monto actual.

Estos polinizadores migran desde Canadá y Estados Unidos hasta México, donde llegan en noviembre y permanecen hasta marzo aproximadamente de cada año, un fenómeno migratorio que fue designado en 2008 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En México, las mariposas monarca, conocidas por el brillante color anaranjado de sus alas, atravesadas por venas negras y plasmadas de pequeñas manchas blancas en los bordes de las mismas, permanecen en los bosques montañosos de los estados de Michoacán y Estado de México.

Según el informe, los seis santuarios abiertos al público recibieron esta temporada más de 314 mil visitantes, 80 por ciento más que el pasado año, lo que supuso una derrama económica de 23 millones de pesos.

La mariposa monarca ingresó el pasado año en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ante el alto riesgo de extinción en vida silvestre, producto de la destrucción de su hábitat y el cambio climático.

¿Cuándo empieza la Semana Santa 2023 en México?

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

5 horas hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

8 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

9 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

9 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

11 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

12 horas hace