NACIONAL

Diputados frenan reformas al TEPJF, por presiones

Diputados frenan reformas al TEPJF, debido a la polémica y preocupaciones que generaron sobre la paridad de género y derechos de las minorías

La Cámara de Diputados frenó las reformas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que habían generado polémica entre los partidos políticos, grupos feministas, LGBT y minorías por representar retrocesos en materia de paridad de género y acciones afirmativas en pro de grupos vulnerados.

Los cambios legales también pretendían modificar las atribuciones del órgano judicial autónomo que falla sobre materia electoral, lo que daría a los partidos políticos inmunidad ante el TEPJF al no poder incidir en sus procesos internos.

Ante estas críticas, los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias de la Cámara baja del Congreso decidieron posponer su discusión y acordaron “perfeccionar el diseño del dictamen. Para que no haya dudas”.

El documento expuesto por el coordinador de la Junta de Coordinación Política del recinto legislativo de San Lázaro, Ignacio Mier, defiende que es falso que esta iniciativa “vulnera o restringe atribuciones del Tepjf”. Asimismo, sostiene que “es falso –como se puede constatar en el texto- que atenta contra la paridad de género o en retroceso de los derechos adquiridos por las minorías. Es falso también, que se permitía a los partidos políticos actuar con impunidad”.

Senadoras de Morena habían advertido que la reforma planteada no sería respaldada en la Cámara alta, argumentos que fueron apoyados por un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Grupo Plural. Ante estas presiones, el PAN, junto con los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), con quienes forma un bloque opositor, anunciaron que ya no respaldarían esta iniciativa.

Organizaciones como Sociedad Civil México y grupos que representan a poblaciones históricamente discriminadas, como LGBT+ Rights México, el Colectivo de Personas con Discapacidad, YAAJ México y el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, habían advertido de posibles retrocesos en su representatividad. Según estas agrupaciones, se podrían perder avances, como los escaños y candidaturas que el TEPJF ha ordenado respetar para estas poblaciones.

México y EUA buscan desmantelar «cadena de suministros» de fentanilo

Agencia EFE

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

7 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

11 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

11 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

13 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

13 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

14 horas hace