NACIONAL

Cámara de Diputados aprueba que Ejército controle el Tren Maya

La Cámara de Diputados aprobó reformas que dan al Ejército ingresos económicos por turismo y el control indefinido del Tren Maya

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó reformas que dan al Ejército ingresos económicos por turismo y el control indefinido del Tren Maya.

Con el impulso de la alianza del Gobierno, los diputados aprobaron con 256 votos a favor y 216 en contra reformas a Ley Federal de Derechos y a la Ley General de Turismo para crear un fideicomiso que reciba el 80% de lo recaudado por el impuesto de “Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”.

Aunque la mayoría no aclaró cuál será el fideicomiso, la oposición denunció que estará a cargo de las Fuerzas Armadas y constará de 24,000 millones de pesos.

“Lo que se busca es que este recurso se vaya a un fideicomiso opaco en manos de las Fuerzas Armadas, se trata de un golpe al turismo”, aseveró el diputado Gabriel Quadri, del derechista Partido Acción Nacional (PAN).

Momentos antes, los diputados aprobaron con 264 votos a favor y 216 en contra reformas a las leyes de Vías Generales de Comunicación, la Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Federal de las Entidades Federativas, para ceder al Ejército el control del Tren Maya y otras obras.

“Se entregará a las Fuerzas Armadas el control total indefinido de la infraestructura, obras y proyectos que se vayan a realizar. Eso no va a garantizar el acceso a las vías férreas ni fortalecerá la construcción terrestre de las entidades federativas”, denunció la diputada Julieta Mejía, del liberal Movimiento Ciudadano (MC).

Reformas deben pasar por el Senado

Las reformas, impulsadas desde el Gobierno, aún tienen que pasar por el Senado para que el presidente López Obrador las promulgue.

Los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) defendieron los proyectos al argumentar que son para “afianzar la rectoría económica del Estado”.

Las reformas ocurren en medio del creciente rol de las Fuerzas Armadas en México, donde López Obrador les asignó tareas de seguridad pública, infraestructura, administración de obras y empresas estatales.

La mayoría en el Congreso arreció con reformas controversiales a días de que concluya el periodo de sesiones, el 30 de abril.

Además, la semana pasada, los diputados aprobaron una reforma para que el Ejército esté a cargo de una nueva aerolínea, que López Obrador llamó Mexicana, en honor a la que quebró en 2010.

La oposición acusó al oficialismo de impulsar reformas durante las madrugadas y en “fast track”, un proceso legislativo en el que la mayoría acelera las votaciones sin consenso con las demás fuerzas políticas.

Cámara de Diputados aprueba desaparición del Insabi

Agencia EFE

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

10 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

13 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

14 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

16 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

16 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

16 horas hace