Durante el último año, el consumo de carne ascendió a 9.8 millones de toneladas; mientras que la producción superó los 7.8 millones de toneladas en México
La producción y el consumo de carne en México crecieron más del dos por ciento durante 2022, informó este martes el presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Ernesto Hermosillo.
En la presentación del Compendio Estadístico 2023 Comecarne, Hermosillo detalló que la producción de cárnicos se incrementó un 2.6 por ciento en el último año.
En tanto, añadió que las condiciones de 2022 posibilitaron un incremento anual del 3.1 por ciento en el consumo de carne de corte y de 2.2 por ciento en el de carnes frías.
En 2022, se consumieron 9.8 millones de toneladas de carne en México.
El presidente de Comecarne también informó de la producción de 7.8 millones de toneladas de carne durante el último año.
Con estos datos, México se ubica como el tercer país importador más grande del mundo, al comprar del exterior un 26.4 por ciento de su consumo interno.
En 2022 se importaron 2.35 millones de toneladas de carne, lo que representó un aumento del 4.9 por ciento a tasa anual.
En este marco, Hermosillo puntualizó que el sector requiere de acciones contundentes y de la colaboración estrecha y coordinada entre el sector productivo, industrial y el Gobierno.
Ernesto Hermosillo @ernestoherms presidente del Consejo Mexicano de la Carne @ConsejoMexCarne mencionó que en 2022 de cada 100 toneladas consumidas 42 correspondieron a cerdo, 37 a pollo y 21 a bovino. pic.twitter.com/GE5MiHyhH2
— ComeCarne (@ConsejoMexCarne) May 9, 2023
Impacto de la crisis
Además, consideró necesario mayores presupuestos para fortalecer los proveedores nacionales y que se traduzca en el impulso a los pequeños ganaderos.
También pidió el impulso a la innovación, desarrollo de tecnología y políticas públicas con enfoque sostenible.
La industria de la carne se consolidó en 2022 como uno de los pilares del sector agropecuario mexicano con números positivos, pese a los aumentos de precios y la alta tasa de inflación impulsada por el sector de alimentos y bebidas.
Hermosillo reconoció que, en 2022, México, al igual que la mayoría de los países del mundo, se vio afectado por la inestabilidad generada por la guerra rusa-ucraniana.
Esto, indicó, se vio reflejado en la escalada de precios en los energéticos, materias primas e insumos básicos del sector cárnico.
En el último año, el sector cárnico representó el dos por ciento del producto interno bruto (PIB) mexicano y generó 82 mil 474 puestos de trabajo, de los que 39 mil 145 correspondieron a unidades de elaboración de carnes frías, 30 mil 508 a las de sacrificio y otros 12 mil 821 a las de corte y empacado.
Los datos de Comecarne también muestran que por cada 100 toneladas de carne que consumieron los mexicanos en el último año, 42 de estas devinieron de cerdo, 37 de pollo y 21 de bovino.