NACIONAL

Crímenes de odio contra comunidad LGBT aumentan 11.54%

A lo largo del año pasado, México registró por lo menos 87 asesinatos de odio contra personas de la comunidad LGBT; mientras que en 2021, ocurrieron 78 casos

Los asesinatos de odio contra personas LGBT en México aumentaron el año pasado un 11.54 por ciento, al registrarse 87 casos frente a los 78 de 2021, y la mayoría de las víctimas fueron mujeres trans, informó la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida.

De este modo, suman por lo menos 453 asesinatos motivados por el odio a la comunidad LGBT en los últimos cinco años, según el reporte anual de la organización “Informe de muertes violentas y crímenes por prejuicio contra personas LGBT+”, publicado en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, el 17 de mayo.

El aumento, sugirió la organización en un comunicado, se debe en parte al levantamiento de las medidas de confinamiento por la pandemia de la COVID-19.

Además, aunque hay casos todavía por determinar, en los cuatro primeros meses de 2023 documentaron 19 personas LGBT asesinadas: 13 mujeres trans, cuatro hombres gay y dos mujeres lesbianas.

Respecto a los datos de 2022, 48 de las víctimas, 55 por ciento, fueron transfeminicidios, es decir asesinatos a mujeres trans.

“La tasa de homicidios de mujeres trans supera por más del doble a la de mujeres cisgénero en México. Para las primeras, se estima una tasa de 15 homicidios por cada 100 mil habitantes transgénero”, lamentó Letra S.

Mientras que en el caso de las mujeres cisgénero (que se identifican con su sexo biológico asignado en el nacimiento) la tasa de homicidios equivale a seis por cada 100 mil habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

Por otra parte, 22 de los asesinatos fueron a hombres homosexuales, 25.3 por ciento, y las mujeres lesbianas coparon 12.6 por ciento de los casos.

Víctimas de crímenes de odio

En 27 casos se determinó que las víctimas, antes de ser asesinadas, fueron sometidas a múltiples violencias, como golpes, abusos sexuales o tortura.

Entre las 87 personas asesinadas se identificaron a seis defensores de derechos humanos, tres periodistas y una personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Los homicidios se registraron en 24 de los 32 estados de México, con Oaxaca a la cabeza (11 asesinatos), seguido por Veracruz (10), Chihuahua (nueve) y el Estado de México (siete).

De los 87 casos registrados, en solo 20 se identificaron a los responsables, de los que 11 están vinculados a un proceso penal, seis están detenidos, dos en prisión preventiva y uno prófugo de la justicia.

Los datos del informe, indicó la organización, son tan solo una aproximación al suceso, pues la información fue recopilada de los medios de comunicación.

“La cifra real se aproximaría a 200 homicidios de personas LGBT tan solo este año, de acuerdo con un cálculo de un estudio que compara las cifras oficiales de homicidios en general sucedidos en el país en un periodo determinado con las notas de prensa que los reportaron”, subrayó Letra S.

La falta de registros oficiales, denunciaron, dificulta la acción contra este tipo de violencia.

Continúa reducción de carriles en carretera México-Querétaro

Agencia EFE

Entradas recientes

Guillermo Vega participa en reunión nacional de coordinadores del PAN

En la sede nacional del PAN, Guillermo Vega Guerrero, líder de la bancada panista en…

1 hora hace

¡Madonna y Elton John hacen las paces!

Tras más de dos décadas enfrentados, Madonna y Elton John hacen las paces; "El perdón…

1 hora hace

Juez frena orden de aprehensión contra presunto feminicida de Perla

La organización Adax Digitales reveló que un juez federal concedió suspensiones a favor del presunto…

2 horas hace

Sheinbaum celebra que Trump compartiera campaña mexicana contra las drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que su homólogo de EUA, Donald Trump, haya compartido en…

2 horas hace

Establecimientos deberán homologar tecnología para enlazarse: SSC

El titular de SSC, Iovan Elías Pérez Hernández, destacó la colaboración entre establecimientos comerciales y…

2 horas hace

México “no descarta” aranceles recíprocos a EUA pero prefiere “acuerdo previo”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "no descarta" imponer aranceles recíprocos a EUA pero prefiere…

2 horas hace