El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Grupo México entregará más de 120 kilómetros de vías férreas. Foto: Especial
Grupo México entregará 120 kilómetros de tres tramos ferroviarios del sureste del país ocupados por el Gobierno de México para la construcción del Corredor Interoceánico, uno de los proyectos emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario mexicano aseguró este jueves en su rueda de prensa diaria que, en un acuerdo firmado la noche del miércoles, la empresa mexicana, del magnate Germán Larrea, accedió a entregar la concesión de “forma voluntaria”.
“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía de ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación este bien, ya con este bien hemos recuperado más de 2 mil kilómetros concesionados de vías férreas”, indicó desde el estado de Tamaulipas.
El acuerdo, que no incluye indemnización a la compañía, se anuncia después de que el político tabasqueño publicara un decreto el pasado 19 de mayo para ocupar tres tramos de las vías a las que la empresa tenía derecho en el estado de Veracruz.
El hecho despertó polémica porque la compañía mexicana denunció que militares armados ocuparon sus instalaciones de forma “sorpresiva e inusitada”, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y analistas alertaron por riesgos a inversiones presentes y futuras.
Pero López Obrador justificó ahora que el acuerdo “es benéfico” y “además es un asunto de seguridad nacional”.
“Por eso fue el decreto, para considerar zona de seguridad nacional y de utilidad pública, y eso fue lo que llevó a la recuperación de este tramo porque prácticamente ya toda la vía del sureste está recuperada, es de la nación, pero faltaba este tramo de 120-140 kilómetros”, expuso.
Con el decreto, el titular del Poder Ejecutivo Federal espera concluir el Corredor Interoceánico, uno de sus proyectos insignia que consiste en un tren de carga y pasajeros que conectará al Pacífico con el Atlántico en el istmo de Tehuantepec, la zona más estrecha del país ubicada en el sureste de México.
“Queremos mantener intacto, íntegro, nuestro territorio, nuestra soberanía, y es un proyecto muy importante porque se trata de unir el Pacífico con el Golfo, estamos hablando nada más de 250-300 kilómetros y estamos invirtiendo”, argumentó.
El presidente detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México.
A cambio, el Gobierno de México le concedió de forma gratuita una ampliación por ocho años para la concesión que tiene la empresa para un tramo del tren que va del istmo de Tehuantepec a otra región del estado de Veracruz.
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…
Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…
Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…