NACIONAL

Violencia, principal causa de desplazamiento en México

La Organización Internacional de las Migraciones reportó que los estados de Michoacán, Guerrero y Chiapas son los más afectados por desplazamiento forzado como consecuencia de la violencia

La violencia es la causa principal por la que las personas se desplazan dentro de México, principalmente hacia el norte, según un informe presentado este jueves por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Las personas desplazadas internas (PDIs) representan el principal perfil identificado en albergues de 12 ciudades de la frontera norte de México. De ellos, 91 por ciento reportaron haber tenido que abandonar sus hogares debido a un contexto de violencia generalizada en sus comunidades de origen.

El estudio, que buscó conocer las principales características, necesidades e intenciones a futuro de la población mexicana en distintos contextos migratorios -albergues de 12 ciudades en seis estados de la frontera norte de México-, revela que las motivaciones para dejar su hogar fueron agresiones en contra de la persona, familia o amigos, y la presencia de delincuencia organizada.

Los principales estados de origen fueron Michoacán, Guerrero y Chiapas, que representan 84 por ciento de las personas desplazadas internas.

“La composición de personas mexicanas en contexto de movilidad en albergues también incluye a personas que migraron por razones económicas, por reunificación familiar o por motivos de salud, y también a personas retornadas ya sea por haber sido devueltas por autoridades migratorias de Estados Unidos o por razones de reunificación familiar”, agrega un comunicado de la OIM.

Por otra parte, de la población desplazada, 30 por ciento son hombres y 70 por ciento, mujeres. La mayoría de las personas encuestadas están en edades comprendidas entre los 25 y 44 años. El 94 por ciento de las mujeres encuestadas son desplazadas internas.

Motivos de desplazamiento forzado

De ellas, la mayoría querían llegar a Estados Unidos por cuestiones de seguridad (66 por ciento), en busca de nuevas oportunidades laborales (17 por ciento), y por tener allí redes de apoyo (13 por ciento).

Asimismo, 21 por ciento de los entrevistados dijeron tener un familiar desaparecido y, de ellos, la mitad no reportaron la desaparición ante las autoridades. De los que no lo hicieron, 75 por ciento dijo que se debió al miedo a reportar la desaparición.

El comunicado indica que las entrevistas se realizaron en albergues de la sociedad civil (79 por ciento) y en espacios donde autoridades mexicanas de distintos niveles de gobierno brindan atención a personas en situaciones de movilidad (21 por ciento).

Las ciudades incluidas en la investigación fueron Mexicali y Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nogales y Sonoyta (Sonora), Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa (Tamaulipas), Monterrey (Nuevo León), Saltillo, Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila).

La investigación “Desplazamiento interno, migración y retorno en la frontera norte de México. Una perspectiva desde doce ciudades” se realizó entre octubre y diciembre de 2022 y se basó en 638 entrevistas donde OIM recabó información de un total de mil 780 personas.

Tercera onda de calor llega a su fin en México: Conagua

Agencia EFE

Entradas recientes

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

2 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

3 horas hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

3 horas hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

4 horas hace

Daniela Rojas buscará clasificación a Asunción 2025

En el Campeonato Panamericano Sub-23, la luchadora queretana Daniela Rojas buscará su clasificación a los…

4 horas hace

Senado censura críticas de la ONU por crisis de desapariciones

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, pidió una sanción contra Olivier…

4 horas hace