NACIONAL

Peso “fuerte” afecta ingresos petroleros y recaudación de IVA

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público admitió que la fortaleza del peso frente al dólar ha impactado negativamente en los ingresos petroleros y la recaudación del IVA

La fortaleza del peso tuvo su impacto negativo en los ingresos petroleros y la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con la información divulgada a junio por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre del año, se observó una caída anual en los rubros de los ingresos tributarios y aquellos que se obtienen por el pago del IVA, lo que la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O atribuyó a la fortaleza del peso que se observó en los últimos meses.

“Aunque la recaudación se mantuvo sólida, los menores precios internacionales del crudo y el gas, junto con la apreciación del peso respecto al dólar estadounidense, tuvieron efecto negativo en los ingresos petroleros. En el mismo sentido, la apreciación de la moneda nacional tuvo un impacto desfavorable en la recaudación del IVA”, detalló la SHCP en el comunicado.

Los datos mostraron que, entre enero y junio de este año, los ingresos petroleros fueron por 481 mil 929 millones de pesos, lo que supuso una disminución anual de 23.9 por ciento.

Además de la caída del rubro petrolero, lo obtenido estuvo por debajo de las expectativas en 220 mil 510 millones de pesos.

Reducción de ingresos

En el caso de los ingresos que se obtienen por el pago del IVA, Hacienda contabilizó 609 mil 519 millones de pesos, ocho por ciento menos en comparación con el mismo periodo del 2022, y 101 mil 029 millones de pesos por debajo de lo programado.

En total, el pago de impuestos de los contribuyentes dejó al erario 2.27 billones de pesos en el periodo, 4.1 por ciento más en comparación anual, pero 89 mil 710 millones de pesos por debajo de lo programado.

En total, los ingresos públicos sumaron 3.4 billones de pesos en la primera mitad del año, lo que representó una caída de 1.6 por ciento en comparación anual. Además, ante la debilidad de los ingresos del IVA y del petróleo, quedaron 189 mil 557 millones de pesos por debajo del programa.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la cotización interbancaria del dólar estadounidense se ubicó -este jueves 27 de julio- en 16.87 pesos por cada billete verde. Esta apreciación del peso frente al dólar se ha mantenido constante.

ONU lamenta falta de cooperación militar en caso Ayotzinapa

El Economista

Entradas recientes

CEA desarrolla migración del recibo impreso al digital

En conjunto con organizaciones ambientalistas, la CEA inició un proceso para migrar del recibo impreso…

26 minutos hace

Reportan cierre temporal de vialidades en la colonia San Pedrito Peñuelas

El Municipio de Querétaro informó que hasta el 6 de abril permanecerán cerradas algunas vialidades…

27 minutos hace

Andrea Tovar niega que “parálisis legislativa” sea su responsabilidad

La diputada local de Morena, Andrea Tovar, responsabilizó a la Secretaría de Servicios Parlamentarios y…

47 minutos hace

Poes incrementa detenciones por hechos delictivos en el primer trimestre del año

Durante el primer trimestre del año, Poes incrementó 3% las detenciones por hechos delictivos, así…

1 hora hace

Controlan en 95% incendio forestal en Huimilpan y Amealco

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el incendio forestal consumió por lo…

1 hora hace

Estima Cámara de Comercio derrama de mil 500 mdp en Semana Santa y Pascua

La Cámara de Comercio de Querétaro estimó una derrama económica de mil 500 mdp por…

1 hora hace