NACIONAL

Coparmex pide a SEP frenar distribución de libros de texto

La Coparmex se sumó a la oleada de críticas contra la SEP y el Gobierno de México por el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

La Confederación Patronal de la República Mexicano (Coparmex) pidió al Gobierno de México y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acatar el mandato del Poder Judicial de la Federación, para frenar la elaboración y distribución de libros de texto gratuitos para la educación básica, y que el proceso sea repuesto de manera incluyente.

Ante la falta de transparencia que ha prevalecido por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre quiénes participaron y cómo llevaron a cabo el proceso de la elaboración de los libros, tanto por errores ortográficos como por falta de información, el sector privado planteó convocar a diversos actores de la sociedad, para realizar la modificación concerniente.

El organismo encabezado por José Medina Mora pugnó porque las autoridades federales respeten el Estado de derecho, atiendan las determinaciones del Poder Judicial y las inquietudes de padres de familia, maestros y especialistas en materia educativa y pedagógica, respecto al proceso de elaboración y distribución de los libros de texto gratuitos.

A través de un comunicado, la Coparmex recordó que en mayo pasado se alertó sobre la necesidad de garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para la elaboración del material de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024.

Polémica por contenido escolar

“Advertimos sobre la pertinencia de reponer en su totalidad el proceso para garantizar así el Interés Superior de la Niñez y el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Educación (LGE)”.

En este tenor, consideró que actualizar los libros de texto es una gran responsabilidad de las autoridades educativas que, apegadas al debido proceso, deben garantizar el desarrollo de la niñez y la adolescencia. “México requiere de educación con calidad y reiteramos que primero son los niños”.

La Coparmex sostuvo que estará atenta de la actuación de las autoridades, así como del acatamiento del mandato expresado por la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, quien el 31 de julio emplazó a la SEP a detener la elaboración de los nuevos libros de texto en un periodo de 24 horas y hacer constar que se cumplió la medida cautelar dictada desde el 25 de mayo.

“Es trascendental que se respete el debido proceso para tener auxiliares didácticos que cumplan con la reglamentación; para que, tal como lo proponemos en el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), todas y todos tengan acceso a educación de calidad”, se pronunció.

Lamenta Xóchitl que en los libros de texto no se enseñe matemáticas

El Economista

Entradas recientes

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

10 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

24 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace