NACIONAL

Trasladan a 8 mil migrantes a Chiapas, Tabasco y Veracruz

En medio de una nueva oleada migratoria que ha llegado a la frontera sur de México, el INM trasladó a más de 8 mil migrantes a los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz

Ante lo que llamó una “concentración inusual” de migrantes en la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, fronteriza con Guatemala, 8 mil 152 migrantes de distintas nacionalidades fueron trasladados a otros puntos de la región y de los estados de Tabasco y Veracruz, informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM).

En un comunicado, el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación, indicó que “despresurizó” el lugar reubicando a esa cantidad de migrantes “para evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad ante la aglomeración registrada días previos”.

En la movilización de los miles de migrantes que se habían aglomerado en las instalaciones de la Comar fueron utilizados 189 autobuses de pasajeros y 73 furgonetas para trasladarlos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, San Cristóbal y Palenque, en Chiapas; Villahermosa, Tabasco y Acayucan, en Veracruz.

Apenas el lunes, ante la nueva oleada de migrantes, la Comar anticipó un aumento de un 30 % en la atención diaria de solicitantes en sus nuevas oficinas en Tapachula.

Una crisis migratoria en la frontera sur

El coordinador de la Comar en Chiapas, Daladier Anzueto, explicó en entrevista con EFE que atendían entre mil 800 y 2 mil personas diarias, pero ante el flujo migratorio de las últimas semanas abrieron un nuevo espacio en el Parque Ecológico de Tapachula para atender de 2 mil 600 a hasta 2 mil 800 al día.

El funcionario reconoció que “en una oleada masiva de personas siempre se generan dudas”, pero argumentó que “no hay ningún país que tenga la capacidad para atender, en toda la extensión de la palabra” a una cantidad de migrantes como la que ha llegado en las últimas semanas a la frontera sur de México.

México vive una nueva ola migratoria, como mostró la semana pasada la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4 mil migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur.

La Comar atendió la semana pasada a unos 10 mil migrantes de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Ecuador, Colombia y, en menor medida de Guatemala.

Caso Iguala: 9 años sin respuestas sobre desaparición de los 43

Agencia EFE

Entradas recientes

Presentan plataforma de transparencia de la compra consolidada de medicamentos

Con el objetivo de verificar y dar seguimiento a la distribución de insumos del sector…

4 minutos hace

Rescatan a un canino en “condiciones desfavorables” en El Marqués

El IMPA, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués,…

31 minutos hace

Trump duplica su fortuna; ocupa el puesto 700 en el ranking de Forbes

El presidente de EUA, Donald Trump, pasó de tener una fortuna de 2 mil 300…

41 minutos hace

Por cuarta vez, el panista Luis Gerardo Ángeles presidirá el Congreso de Querétaro

El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…

2 horas hace

Poder Judicial determinó salida alterna para agresor de burrita Oli: fiscal

El titular de la FGE confirmó que aunque la Fiscalía generó una imputación y vinculó…

2 horas hace

UAQ reconoce la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho

La UAQ reconoció la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho en la Máxima Casa…

3 horas hace