NACIONAL

Xóchitl Gálvez denuncia que el crimen se ha “apoderado” de zonas indígenas

Xóchitl Gálvez denunció que el crimen organizado “se ha apoderado” de zonas indígenas, en particular en el sur del país

La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, denunció este viernes que el crimen organizado “se ha apoderado” de zonas indígenas, en particular en el sur del país.

En uno de sus primeros actos como precandidata oficial, la senadora se reunió con representantes de 15 municipios indígenas del estado de Chiapas, donde les prometió recuperar la seguridad de los pueblos que están en manos de la delincuencia.

“Me preocupa el tema de la seguridad, los han abandonado, hoy en muchas zonas de Chiapas, desafortunadamente, la delincuencia se ha apoderado”, afirmó Gálvez, quien se identifica como indígena.

El encuentro ocurre mientras los pueblos originarios han advertido este año un clima de “guerra civil” en Chiapas por los conflictos armados, que han desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“Tengan la confianza y certeza de que vamos a entrarle de lleno a recuperar la paz y la tranquilidad de Chiapas, tengan la certeza de que se puede”, aseveró Gálvez.

La senadora, quien el miércoles formalizó su registro como precandidata presidencial del derechista Partido Acción Nacional (PAN), prometió presentar de nuevo en el Congreso una iniciativa para el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, firmados por el Gobierno federal y el EZLN el 16 de febrero de 1996.

“Ese tema lo vamos a retomar y hacer realidad, ya que tenemos que reconocer la autonomía de los pueblos indígenas, sus tierras, sus territorios, sus recursos naturales y el derecho a la consulta, que es lo que hemos reclamado”, dijo la legisladora.

Al encuentro acudieron más de 2,000 indígenas de Tenejapa, Chalchihuitán, Chenalhó, Mitontic, Tenejapa, Oxchuc, Aldama, Larráinzar, San Juan Chamula, Zinacantán, Chanal, San Juan Cancuc, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo y Comitán.

A ellos les recordó “las obras de impacto” hechas en el periodo del expresidente Vicente Fox (2000-2006), cuando ella fue directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Durante su visita a San Cristóbal, la precandidata recibió de los pueblos tzeltales y tzotziles el bastón de mando como símbolo de que la reconocen y aceptan como la líder nacional del Frente Amplio, y prometieron a apoyarla para que no caiga en el camino.

“Hermanas y hermanos indígenas, recibo este bastón de mando de quien lo tiene que otorgar que son las comunidades y pueblos indígenas, de acuerdo con sus usos y costumbres”, expresó.

Fiscalía capitalina niega espionaje a políticos opositores

Agencia EFE

Entradas recientes

Sheinbaum asegura que no caerá en “chantajes” tras carta de “El Mayo”

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en "chantajes" ni "amenazas" tras…

28 minutos hace

Los 3 puentes que habrá en marzo 2025

¡Prepárate! Estos son los tres puentes que habrá este próximo mes de marzo 2025, para…

28 minutos hace

Alianza por el Centro Histórico respalda instalación de puntos semifijos

El presidente de la Alianza por el Centro Histórico de Querétaro, Ricardo Rabell, se pronunció…

44 minutos hace

¡Lady Gaga en México!

Lady Gaga confirmó su regreso a México este 2025 para promocionar su nuevo álbum "Mayhem"…

58 minutos hace

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro, cifra que supera el promedio nacional,…

59 minutos hace

Activistas impulsarán otra iniciativa de Ley de protección animal

Activistas aseguraron que la Ley de protección animal en la entidad debe contemplar la regulación…

1 hora hace