NACIONAL

Reducción de jornada laboral aumentaría informalidad: Concanaco

El presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar, advirtió que la reducción de la jornada laboral podría incrementar la economía informal en México

El panorama laboral podría empeorar con la propuesta de reducción de la jornada laboral a los empleados y el incremento de impuestos, con el fomento de informalidad y afectando a las finanzas públicas, dijo Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Luego de que se instaló la Comisión de Trabajo en Materia de Días de Descanso Laboral en la Cámara de Diputados, en donde los legisladores se comprometieron en garantizar una transición ordenada antes de que concluya la 65 legislatura -antes de abril próximo-, el dirigente empresarial solicitó un análisis riguroso de la reforma laboral para reducción de horario.

Dijo que en lugar de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas laborables, se considere la importancia de premiar el empleo formal en lugar de castigarlo, proponiendo incentivos que beneficien tanto a empleadores como a trabajadores, evitando la proliferación del empleo informal.

“El panorama podría empeorar con la propuesta de reducción de jornada laboral y el incremento de impuestos, incentivando la informalidad y afectando negativamente las finanzas públicas”, expuso el presidente de la Concanaco.

A través de un comunicado, Héctor Tejada mostró su compromiso con la evaluación detallada de las implicaciones de la reforma constitucional propuesta.

Negociaciones complicadas

Recordó, desde octubre del año pasado, las 257 cámaras confederadas han sostenido reuniones con legisladores federales para presentar las consecuencias de concretar la reducción de la jornada laboral.

En su declaración por la instalación de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados en materia de días de descanso laboral, que coadyuvará hasta marzo de 2024 en los trabajados legislativos encaminados a garantizar a nivel constitucional el derecho humano al descanso de la clase trabajadora y en la preservación de la productividad, el dirigente empresarial destacó la necesidad de crear un ambiente propicio para el empleo formal, señalando que las medidas que castigan a empleadores y trabajadores con impuestos adicionales solo sirven para promover el contrato informal.

Esta situación, advirtió Tejada Shaar, priva a los ciudadanos de acceso a prestaciones esenciales como créditos de vivienda, pensiones y otros beneficios establecidos por ley.

Según datos del INEGI, por cada 100 pesos del PIB del país, las personas empleadas formalmente generan 76 pesos, mientras que las empleadas en la informalidad solo 24 pesos.

Fueron usadas 7 armas durante ataque en Salvatierra

El Economista

Entradas recientes

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

5 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

12 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

15 horas hace