NACIONAL

Habitantes de Texcaltitlán actuaron en legítima defensa: FGJEM

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México no procederá penalmente contra los pobladores de Texcaltitlán que se enfrentaron contra presuntos sicarios, pues concluyó que los habitantes actuaron en legítima defensa

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó este miércoles que no ejercerá acción penal en contra de los pobladores del municipio de Texcaltitlán que se enfrentaron contra sicarios en un hecho que dejó 14 muertos y siete heridos, luego de que el Ministerio Público acreditó que actuaron en “legítima defensa”.

El pasado 8 de diciembre, pobladores de la comunidad de Texcapilla, perteneciente al municipio de Texcaltitlán, quienes estaban bajo asedio constante de los delincuentes, protagonizaron un enfrentamiento con arma de fuego y machetes.

“Luego del análisis de los hechos, donde 10 personas del grupo criminal perdieron la vida y otros más resultaron lesionados, la FGJEM advierte que se actualiza la legítima defensa como causa de exclusión penal prevista en el artículo 15, fracción tercera, inciso b, apartado primero del Código Penal vigente en el estado”, dio a conocer el fiscal general José Luis Cervantes.

Señaló que tras analizar el contexto de los hechos se acreditó que los pobladores y sus familias “se encontraban bajo constante amenaza” de un grupo delincuencial que los extorsionaba.

Además, precisó que la FGJEM “ejercitará acción penal únicamente contra los integrantes del grupo criminal que de alguna forma intervinieron en los hechos, sea como autores o partícipes, pudiendo o no haber estado en el lugar de los hechos en el momento de su comisión”.

Personas desaparecidas

La explicación de la FGJEM y el Gobierno Estatal, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez, ocurrió en un informe ofrecido sobre el avance en las investigaciones y las acciones en la región para que Texcapilla y Texcaltitlán regresen a la normalidad.

Las autoridades mexiquenses informaron que buscan a 14 personas desaparecidas pobladores del municipio, entre ellos 4 menores y 10 adultos.

El pasado 14 de diciembre, la gobernadora Delfina Gómez refirió que al menos 10 personas estaban desaparecidas, luego del enfrentamiento entre civiles y presuntos integrantes del grupo criminal Familia Michoacana en Texcaltitlán, en el Estado de México.

Días después, la gobernadora anunció que mantendrían vigilancia continua en la zona donde se dio el enfrentamiento y además se instalaría un cuartel de la Guardia Nacional.

De acuerdo con versiones de los pobladores de esta comunidad en el centro de México, el grupo criminal pide a cambio de los identificados como “desaparecidos” a los miembros que se levantaron en armas contra los presuntos extorsionadores.

México extiende exención de aranceles a la canasta básica

Agencia EFE

Entradas recientes

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

1 hora hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

3 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

3 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

4 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

6 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

6 horas hace