NACIONAL

México extiende exención de aranceles a la canasta básica

El Gobierno de México extendió hasta finales de 2024 el decreto de exención de aranceles para los productos importados de la canasta básica alimentaria

El Gobierno de México aplazó este miércoles, hasta diciembre de 2024, la exención de aranceles a productos importados que conforman la canasta básica para combatir la inflación, que repuntó en el último trimestre del año.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la prolongación del “Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias”.

Este decreto se publicó el 6 de enero del año pasado y desde entonces se ha extendido el 18 de mayo, el 23 de junio y ahora.

La medida eximirá los impuestos de importación de las “empresas importadoras de productos de la canasta básica registradas en el ‘Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica’, que acrediten haber celebrado un contrato para la adquisición de las mercancías referidas”.

La canasta básica se conforma de manera histórica por 24 productos en México, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió ampliar la lista a 40 como parte de su Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), como señala la página web oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Productos de la canasta básica

Entre ellos están el maíz, arroz, frijol, azúcar, harina de maíz enriquecida, aceite vegetal comestible, atún, sardina, leche, chiles envasados, café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa, harina de trigo, chocolate, galletas, lentejas, jabón de lavandería, y de tocador, papel higiénico, detergente en polvo, y crema dental.

La lista la complementan la carne de res, tostadas, pan de caja y de dulce, huevo fresco, carne de puerco, pescado seco, agua purificada, golosina de amaranto o cacahuate, puré de tomate envasado, carne de pollo, frutas deshidratadas, jamaica y tamarindo naturales, y concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas.

Por último, están la gelatina; los garbanzos, chícharos y soya; el cuadro básico de frutas y verduras, y las baterías.

El decreto se publica después de que la tasa de inflación general en México subió en la primera quincena de diciembre al 4.46 por ciento anual, por encima de las expectativas del mercado y de la meta del Banco de México, que es del 3.0 por ciento.

El dato representa tres quincenas consecutivas de ascenso tras el índice de 4.32 por ciento de todo noviembre y después de haber terminado en 2022 con una subida del 7.82 por ciento, el mayor nivel en los últimos 20 años.

López Obrador y Blinken se reúnen para abordar el repunte del flujo migratorio

Agencia EFE

Entradas recientes

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…

12 minutos hace

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

1 hora hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

2 horas hace

Acuerdan levantar huelga en el municipio de Cadereyta

La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…

3 horas hace

Conoce el Plan México y sus fechas clave

El Plan México se refuerza con 18 puntos, mismos que tendrán fechas importantes para incentivar…

3 horas hace

Llaman a municipios a armonizar reglamentos con Ley de Participación

Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…

4 horas hace