NACIONAL

Secuestran a Lorenza Cano, madre buscadora en Salamanca

En la ciudad de Salamanca, la madre buscadora Lorenza Cano Flores fue secuestrada -el pasado lunes 15 de enero- por un grupo armado que privó de la vida a su esposo y a su hijo

Lorenza Cano Flores, madre buscadora de personas desaparecidas, fue secuestrada por un comando de hombres armados en el municipio de Salamanca; confirmó la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

“Los avances sobre esta investigación se darán a conocer siempre y cuando se no ponga en riesgo la integridad física de la víctima”, informó la institución en un comunicado.

De acuerdo con reportes de medios de comunicación locales, los hechos ocurrieron el pasado lunes 15 de enero por la noche, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en la casa de la mujer, ubicada en la colonia Ampliación San José.

Según el Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda, el comando armando privó de la vida a su esposo Miguel y a su hijo Miguel Ángel; posteriormente, secuestró a Lorenza Cano Flores.

Desde el 17 de agosto de 2018, la activista emprendió la búsqueda de José Francisco Cano Flores, su hermano desaparecido. Luego se integró al colectivo “Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos Guanajuato”.

Crisis de violencia e inseguridad

Tras este suceso, el Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda exigió a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Secretaría de Gobierno garanticen la búsqueda de Lorenza Cano Flores “de manera inmediata e individualizada”.

Desde hace varios años, el estado de Guanajuato vive inmerso en una profunda crisis de inseguridad y violencia; apenas hace una semana, un bombero fue privado de la vida durante un bloqueo en la ciudad de Celaya, una de las más violentas del país.

En 2023, la entidad federativa concentró más de 3 mil homicidios dolosos, la cifra más alta de todo el país; de acuerdo con los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México alertó que, entre 2022 y 2023, el estado de Guanajuato se convirtió en uno de los más peligrosos para los activistas buscadores de personas desaparecidas.

TEPJF desecha quejas contra Xóchitl Gálvez

Mauricio Hernández

Entradas recientes

El tequio y los impuestos municipales

La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 4 de abril

Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…

4 horas hace

México recibe a los mejores clavadistas del mundo

La Copa Mundial se realizará este fin de semana y reunirá a los mejores clavadistas…

5 horas hace

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

9 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

9 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

9 horas hace