La Sala Superior del TEPJF ordenó paridad de género en las elecciones presidenciales de 2030. Foto: Especial
Al resolver un juicio promovido por una ciudadana, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que el principio de paridad de género debe prevalecer en las elecciones presidenciales de 2030.
Por mayoría de cuatro votos contra uno, los magistrados de la máxima instancia jurisdiccional en materia electoral determinaron que el Congreso de la Unión debe legislar: “para determinar de qué forma se garantizará el principio paritario en la elección presidencial, lo cual será aplicable para el siguiente proceso electivo”.
En caso de que el Poder Legislativo no apruebe dichas medidas de manera oportuna, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) deberá emitir lineamientos específicos transitorios y provisionales para garantizar la paridad de género.
Durante la sesión pública de este miércoles 24 de enero, la Sala Superior del TEPJF determinó que los artículos 35 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos obligan a aplicar el principio paritario para todos los cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia de México.
“El pleno consideró que de los preceptos constitucionales mencionados se advierte que los cargos de elección popular deben ser votados en condiciones de paridad, sin que se justifique que se excluya de su aplicación específica al cargo de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal”, detalló en un comunicado.
En el proceso electoral en curso, contenderán dos mujeres y un hombre: Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Morena-PT-PVEM; y Xóchitl Gálvez Ruiz, del Frente Amplio por México; así como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.
Para cumplir el principio de paridad de género, el partido político naranja estaría obligado a postular a una mujer en los comicios presidenciales de 2030, es decir, quedarían en entredicho las aspiraciones del gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.
Actualmente, el proceso electoral de 2024 se encuentra en el periodo de intercampañas: la campaña electoral comenzará oficialmente el 1 de marzo próximo, rumbo a la jornada electoral del domingo 2 de junio.
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…
La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…
En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…
En la delegación Josefa Vergara, la SESA brindó servicios de salud, con el objetivo de…
El SMDIF de El Marqués inició el registro para el programa de Pólizas Funerarias 2025…
El titular de la FGE, Víctor De Jesús Hernández, presentó ante la presidenta de la…