NACIONAL

En actual proceso electoral, han matado a 16 aspirantes a cargos populares

La organización Laboratorio Electoral denunció que, 16 políticos que aspiraban a un cargo de elección popular fueron asesinados entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de este año

Al menos 16 políticos que aspiraban a un cargo de elección popular en el proceso electoral del 2 de junio próximo fueron asesinados entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de este año, según un reporte publicado este viernes por la organización Laboratorio Electoral.

El reporte indica que se han reportado 50 casos de violencia electoral, de los cuales 33 son asesinatos de políticos (16 buscaban algún cargo en los comicios en marcha), 11 atentados, 4 secuestros o desapariciones y 2 casos de amenaza grave.

“Hemos registrado 33 casos de personas asesinadas directamente relacionadas con el proceso electoral, es decir: aspirantes, precandidaturas, candidaturas, encuestadores, colaboradores de partidos, funcionarios públicos y familiares”, explica el informe.

Sin embargo, de esos 33, al menos 16 personas se identificaban como aspirantes o precandidatos a algún cargo público en las elecciones de 2024, la mayoría (5) del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En tanto, cuatro de los asesinados militaban en el opositor Partido Acción Nacional (PAN), tres en Movimiento Ciudadano (MC), dos en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y uno del Revolucionario Institucional (PRI).

Asimismo, el reporte puntualiza que los asesinatos por violencia electoral se han registrado en 13 de las 32 estados del país, con Guerrero (8) como el estado con mayor incidencia por violencia electoral registrada, seguido de Veracruz (5) y Michoacán (5).

La agencia explica en su reporte que, en los comicios de 2018, se reportaron 145 víctimas mortales durante el proceso electoral, y en 2021 se sumaron 88 homicidios.

Además, indica que, como ocurrió en 2018 y 2021, la violencia se enfoca en el nivel municipal, pues 13 de las 16 personas aspirantes asesinadas buscaban ser candidatas a una presidencia municipal.

Este informe se une al recuento ‘Votar Entre Balas’, monitoreo de Data Cívica, que documentó que 2023 cerró en México como el año con más violencia político-criminal con 574 agresiones, la mayor cantidad en cinco años.

ProPublica es un medio que «calumnia» y trabaja para la DEA, responde AMLO

Agencia EFE

Entradas recientes

Paloma García conquista medalla de bronce en Canadá Open

En Montreal, la queretana Paloma García brilló al conquistar la medalla de plata en el…

28 minutos hace

UAQ lanza convocatoria para cursos propedéuticos en Jalpan

Las facultades de Derecho, de Contaduría y Administración y de Enfermería en el Campus Jalpan…

1 hora hace

Cambio en SDUOP, repentino pero positivo: Colegio de Arquitectos

El presidente del Colegio de Arquitectos, Édgar Cetina, afirmó que el principal reto del nuevo…

2 horas hace

Senado autoriza el ingreso de soldados de EUA para capacitar a la Semar

Con 107 votos a favor, el Senado autorizó el ingreso de soldados de EUA para…

2 horas hace

Fallece el empresario Juan Germán Torres Landa

A los 80 años de edad, falleció el empresario Juan Germán Torres Landa García, quien…

3 horas hace

CEPCQ, preparada para atender incendios forestales

La CEPCQ está preparada para atender incendios forestales en la entidad, informó el titular de…

3 horas hace