El INE seleccionó a Denise Maerker y Manuel López San Martín para moderar el primer debate presidencial. Foto: Especial
Denise Maerker y Manuel López San Martín serían los dos periodistas encargados de moderar el primer debate presidencial, luego de que la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) los seleccionara entre las propuestas de los partidos políticos.
La consejera Carla Humphrey informó que la Comisión Temporal de Debates aprobó -este martes 5 de marzo- el anteproyecto que incluye a ambos periodistas para moderar el primero de tres debates presidenciales.
“Cada persona tiene su estilo para moderar el debate, pero justo por eso los tenemos que seleccionar un mes antes”, explicó la consejera, quien recordó que el anteproyecto todavía debe ser discutido y aprobado por el Consejo General del INE.
La también presidenta de la Comisión Temporal de Debates recordó que los moderadores deberán respetar las reglas de dicho encuentro, pues no podrán realizar preguntas en contra de los candidatos presidenciales.
El primer debate presidencial está programado para el domingo 7 de abril próximo, en la sede del INE; este encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas. En este cara a cara, los aspirantes deberán responder preguntas realizadas por la ciudadanía a través de redes sociales.
La coalición “Sigamos Haciendo Historia” -conformada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- había propuesto a Denise Maerker, Javier Solórzano, Yuriria Sierra, Nacho Lozano, Michelle Rivera Arvayo, Juan Manuel Jiménez, Carolina Rocha, Jaime Núñez, Azul Alzaga y Juan Becerra Acosta.
Por su parte, la coalición “Fuerza y Corazón por México” -integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)- había planteado como moderadores a Azucena Uresti, Carlos Loret de Mola, Pamela Cerdeira, Manuel Peregrino, Paola Rojas, Leonardo Curzio, Eliza Alanís, Leo Zuckerman, Hannia Novell, Manuel López San Martín y Juan Pablo de León.
Mientras que Movimiento Ciudadano (MC) había propuesto a Azucena Uresti, Carmen Aristegui, Ana Francisca Vega, Luisa Cantú, Viri Ríos, Juan Pablo de León, Roberto Martínez, Nacho Lozano, Diego Petersen y Mario Campos.
De acuerdo con las normas dictadas por el INE, las candidatas Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo; así como el candidato Jorge Álvarez Máynez deberán acudir obligatoriamente a los tres debates presidenciales.
El segundo encuentro está previsto para el domingo 28 de abril, en los Estudios Churubusco; y el tercer cara a cara está agendado para el domingo 19 de mayo, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…
El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…
Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…
La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…
La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…
Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…