NACIONAL

Álvarez Máynez propone reformar la política antidrogas de México

Jorge Álvarez Máynez propuso reformar el modelo prohibicionista del país en materia de drogas y, dijo, la regulación debe extenderse a los vapeadores

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, propuso este miércoles reformar el modelo prohibicionista del país en materia de drogas como el cannabis, pues, consideró que esto, distrae a las Fuerzas Armadas.

“No necesitamos que el Ejército esté quemando sembradíos de marihuana (…). Es falso que el delito sea fumar marihuana, yo me puedo fumar un ‘churro’ en la tribuna de la Cámara de Diputados, del Senado, en el Zócalo y les aseguro que no voy a pisar la cárcel porque hay amparos, porque hay fianzas, porque hay palancas, porque hay mordidas, las personas tenemos en México una desigualdad de oportunidades”, lamentó.

De igual manera, el diputado con licencia pidió debatir la prisión preventiva oficiosa, al subrayar que 100,000 personas en México están en la cárcel sin una sentencia, de los que 60% son por posesión de cantidades pequeñas de marihuana.

Asimismo, sostuvo que la regulación debe extenderse a los vapeadores, que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca prohibir con una reforma constitucional.

Argumentó que los mexicanos acceden a productos que entran al país de contrabando y no están regulados por las autoridades sanitarias.

“Están a la venta aquí, podríamos ir en un radio de un kilómetro y encontrar quién nos venda un vapeador. Prohibir no es solución, regular es lo que le corresponde al Estado”, justificó.

Incluso, destacó que el Gobierno podría “cobrar impuestos de esas sustancias que se trafican hoy ilegalmente en México y que podrían regularse”.

“Porque si tú no subes la recaudación fiscal jamás vas a poder hacer un sistema de salud digno, un sistema de educación digno”, concluyó.

Academia nacional de policías

En un diálogo con estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el aspirante consideró necesario intervenir en los ministerios públicos, dotar de capacidades a los policías, y aplicar tecnología en acciones que faciliten presentar una denuncia.

El candidato dijo que se requiere más la creación de una academia nacional de policías en lugar de una “carcelota”, en referencia a la “megacárcel” que propuso Xóchitl Gálvez.

“Si tú entras a la Policía sin ningún conocimiento previo, el curso para ser policía dura seis semanas, hay que tener una academia nacional de mandos policíacos que establezca realmente una formación en la materia”, detalló.

Álvarez Máynez propone impulsar el ‘nearshoring’ con una política ambiental y salarial

Agencia EFE

Entradas recientes

La bandera pasó de ser azul, a guinda…

En medio de la tensión con los Estados Unidos por las amenazas de Donald Trump…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 31 de marzo

El sueño de AMLO, hecho realidad El arranque, ayer, de las campañas por parte de…

2 horas hace

Andrea Tovar dejará Mesa Directiva con más de 100 iniciativas pendientes

A principios de abril próximo, la diputada local de Morena, Andrea Tovar, terminará su periodo…

2 horas hace

Regulación de la IA debe ser parte de la agenda legislativa en México

Hugo Rodríguez Reséndiz, investigador de la UAQ, refirió que en México no se cuenta al…

3 horas hace

Daniel Suárez queda relegado en el óvalo corto de Martinsville

En la séptima fecha de la Nascar Cup Series, el piloto mexicano Daniel Suárez terminó…

8 horas hace

Trump amenaza con bombardear Irán si no hay acuerdo nuclear

Donad Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que bombardeará Irán si la República Islámica no…

8 horas hace