La presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, rechazó las acusaciones de "golpe de Estado". Foto: Especial
Luego de que el presidente de México acusara a la oposición de tramar un fraude electoral desde el Poder Judicial, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, recalcó que esta instancia no es un actor político, por lo que será ajeno a la polarización de las campañas.
Y es que, durante su conferencia matutina de este martes, el mandatario mexicano aseveró que la oposición está “tramando” un fraude electoral desde los tribunales, ello al criticar los exhortos del Poder Judicial para que no hable del proceso electoral, ya que de lo contrario sus expresiones serán integradas a un cuadernillo de infracciones “para darle valor o utilizarlas” en el momento de la calificación de la elección presidencial.
“Quién sabe qué encuestas están viendo, quién sabe qué está opinando la gente que los trae así, tan nerviosos. ¿Van a dar un golpe de Estado técnico? ¿Van a hacer un fraude electoral desde los tribunales, desde el Poder Judicial?”, dijo el presidente desde Palacio Nacional.
En tanto, al ser cuestionada sobre los comentarios del político tabasqueño, la presidenta del TEPJF resaltó que la ley establece qué pueden y qué no pueden decir o hacer todos los servidores públicos sin importar el estatus del cargo, por lo que al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le toca tener la fortaleza, y la preparación para disolver los conflictos conforme a la Constitución y a los principios que lo rigen.
“El tema de la polarización política, pues es un tema que, si bien pudiéramos pensar o aceptar que es parte de todos los procesos electorales, el TEPJF está ajeno a la polarización de las campañas políticas.
“El Tribunal Electoral no es un actor político, el Tribunal Electoral no está en campaña, no está buscando una candidatura y el Tribunal es la última instancia, es parte de nuestro sistema jurídico y de nuestro Sistema electoral, por supuesto, pero no podemos involucrarnos o ser parte de esa polarización”, subrayó durante un encuentro con mujeres periodistas.
Soto Fregoso recordó que todas las sentencias del TEPJF tienen vinculación jurídica, por lo que advirtió que en el momento en que se lleve a cabo la calificación de la elección presidencial, “por supuesto que será analizado en el contexto y los resultados”.
Asimismo, aseguró que ningún partido político, actor o grupo de poder podrá decirle a ella o sus compañeros magistrados cómo votar.
“Y la verdad, no, ni nos tiembla la mano, ni nos doblamos porque ya tenemos 30 años todos haciendo esto, ejerciendo nuestra función de juzgadoras y de juzgadores. Así es que tengan confianza en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, advirtió.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…