NACIONAL

Querétaro sigue con una mala calidad en su agua: investigador

40 Mil pesos es el costo aproximado de un filtro que puede depurar cerca de mil 500 litros de agua al día

La mala calidad del agua en el estado de Querétaro sigue provocando enfermedades entre la población, sobre todo en la zona de la Sierra Gorda del estado, afirmó Omar Chávez Alegría, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quien señaló que, a través de biofiltros de arena, se busca mejorar la calidad del agua en ciertas zonas de la demarcación.

Además de diferentes tipos de contaminantes orgánicos, el agua de Querétaro sigue presentando altas cifras de arsénico y mercurio, principalmente por la actividad minera que se realiza en algunas zonas de la entidad, dijo.

Detalló que esto provoca que la población del estado presente problemas de salud a causa de la calidad de agua, sin embargo, los municipios de Pinal de Amoles, Amealco, Cadereyta, Peñamiller, Querétaro y Jalpan de Serra son los que presentan mayor número de casos registrados.

En la ciudadanía se han detectado problemas gastrointestinales continuos, diarrea e incluso enfermedades renales, sobre todo en los niños, dijo.

Explicó que a través de la asociación internacional Aqua Clara se ha buscado llevar biofiltros de arena, sobre todo a las zonas más humildes del estado, para que las personas puedan tener acceso más fácilmente a agua de mejor calidad.

Chávez Alegría señaló que de 10 años a la fecha se han colocado cerca de 50 filtros en zonas estratégicas para la población de los municipios citados; cada filtro, con un valor aproximado de 40 mil pesos y con la capacidad de depurar cerca de mil 500 litros de agua al día.

“Estamos también trabajando con la Fundación Soffy, donde buscamos ayudar a que la población tenga acceso a una mejor calidad del agua, ya que, en casos muy extremos y de mucho tiempo, consumir agua contaminada puede generar hasta cáncer; aquí tenemos un centro de monitoreo y ahorita cada bimestre con esta asociación estamos atendiendo a un promedio de cuatro pacientes de comunidades rurales que vienen por problemas de salud a causa del agua”, concluyó.

CEA contempla tandeos de agua potable en 13 municipios

Rosaura Hernández

Entradas recientes

Ecuador alerta sobre “traslados de sicarios desde México”

Las Fuerzas Armadas de Ecuador emitieron una advertencia sobre supuestos “traslados de sicarios desde México…

3 horas hace

Representaciones del viacrucis en San Juan del Río, sin incidentes

Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…

4 horas hace

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

5 horas hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

6 horas hace

Cofepris actualiza alerta sobre falsificación de Tecfidera

La Cofepris volvió a advertir sobre la falsificación del producto Tecdifera (Dimetilfurato), en su presentación…

7 horas hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

9 horas hace