NACIONAL

México emite nuevo aviso epidemiológico por sarampión

La Secretaría de Salud del Gobierno de México reportó 4 casos confirmados de sarampión y 859 casos sospechosos de esta enfermedad, la cual es extremadamente contagiosa

Ante la confirmación de cuatro casos de sarampión a nivel nacional, la Secretaría de Salud del Gobierno de México emitió -este martes 9 de abril- un nuevo aviso epidemiológico para todos los hospitales de primer, segundo y tercer nivel de atención.

Hasta la fecha, el país acumula cuatro casos confirmados de dicha enfermedad, de los cuales uno es importado y los tres restantes son relacionado a importación.

La dependencia federal informó que también hay 859 casos probables de sarampión y rubéola, es decir, son contagios sospechosos y se encuentran bajo análisis para confirmar o descartar este padecimiento.

“El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbilivirus. Se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad”, explicó.

Vacunación de niñas, niños y adolescentes

Para evitar la aparición de casos autóctonos, la Secretaría de Salud hizo un llamado a madres, padres, tutores y cuidadores para que lleven a vacunar a niñas, niños y adolescentes que les falte alguna dosis para completar los esquemas de vacunación.

“El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años”, agregó.

Añadió que los hospitales de todo el país cuentas con las vacunas triple vira (SRP) y doble viral (SR): la primera contra sarampión, rubéola y paperas se aplica a niñas y niños de uno a nueve años y la segunda contra sarampión y rubéola se aplica a adolescentes de 10 a 19 años.

Este padecimiento tiene un periodo de incubación de una a tres semanas y se caracteriza por fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel), irritación ocular, catarro, tos y pequeñas manchas con centro blanco en la mucosa bucal.

Impulso a la educación pública será una prioridad: Claudia Sheinbaum

Mauricio Hernández

Entradas recientes

¡Tito Double P y Gabito Ballesteros ‘la rompen’ en Spotify México!

La canción "7 Días", la colaboración entre Tito Double P y Gabito Ballesteros conquistó las…

47 minutos hace

Marco Del Prete encabeza asamblea de la AMSDE

Marco Del Prete, titular de la Sedesu, encabezó la asamblea de la AMSDE; el objetivo…

55 minutos hace

Mariana Seoane reacciona tras filtración de video: “No se vale”

Mariana Seoane expresó su molestia tras la filtración de un video suyo y advirtió a…

1 hora hace

Conmemoran aniversario del Centro de Prevención del Delito en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri asistió a la conmemoración del segundo aniversario del Centro de Prevención…

2 horas hace

Sirenas al Ataque, un homenaje a las rockeras mexicanas

Para visibilizar el patrimonio histórico, lírico y musical de las rockeras mexicanas, durante marzo, en…

2 horas hace

El papa Francisco todavía “no está fuera de peligro”

El papa Francisco todavía "no está fuera de peligro", por lo que permanecerá hospitalizado al…

2 horas hace