NACIONAL

Jueces y magistrados expresan “absoluto respaldo” a Norma Piña

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito rechazó el uso del juicio político contra la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández

En medio de la polémica por la supuesta investigación contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) manifestó su “absoluto respaldo” a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

Asimismo, dicha agrupación de juzgadores rechazó que exista “cualquier intento de vincular su obligación de someter a investigaciones administrativas denuncias que son de su conocimiento por probables actos irregulares, como una estrategia maquinada, para incidir en el proceso electoral y, lo más grave, actuar contra una candidata en específico”.

Previamente, el expresidente del Alto Tribunal anunció que presentará denuncias contra la actual titular de la SCJN ante la Fiscalía General de la República (FGR); además, el líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, dio a conocer que emprenderá un juicio político contra la ministra.

Tanto Zaldívar Lelo de Larrea como el dirigente nacional morenista acusaron a Piña Hernández por presuntamente actuar contra la llamada Cuarta Transformación, así como supuestamente operar política y jurídicamente para perjudicar a la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.

Juicio político

En este sentido, la JUFED enfatizó que la advertencia de juicio político busca intimidar a los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

“El juicio político es un instrumento constitucional para hacer efectivas sanciones a servidores públicos en casos específicos, pero su uso ha sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante. En ese entendido, resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan: cerrar espacios a actos probables de corrupción y de influir en las decisiones jurisdiccionales para beneficiar a una de las partes”, expresaron jueces y magistrados en un comunicado.

Además, afirmaron que -durante los últimos años- han aumentado “exponencialmente” las quejas -ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF)- contra personas juzgadoras que han fallado a favor de los derechos humanos y en contra de las autoridades del Gobierno de México.

Jorge Álvarez Máynez acusa al Presidente de México de «derrotar» la agenda verde con «propaganda»

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Muere el actor Val Kilmer a los 65 años

El actor estadounidense Val Kilmer, quien le dio vida a Batman y Jim Morrison en…

4 horas hace

Sheinbaum no firmó acuerdo para compartir biométricos con EUA

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, descartó reforzar la seguridad en la frontera sur o…

5 horas hace

¿Quiénes reciben saldo a favor en su declaración anual?

Las personas que obtienen saldo a favor son aquellas que durante el año fiscal realizaron…

6 horas hace

EUA pedirá pena de muerte para Luigi Mangione por homicidio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione,…

6 horas hace

Keanu Reeves vuelve a “John Wick 5”

Además de Keanu Reeves, Chad Stahelski también regresará como director y productor del filme, cuya…

6 horas hace

La IA está agravando el “tecnoestrés”

El temor al reemplazo laboral, la sobrecarga de información y la sensación de no poder…

6 horas hace