Categorías: FeaturedNACIONAL

Presidente confía en que la reforma de pensiones se apruebe antes del 1 de mayo

El presidente de México dijo confiar que la reforma a las pensiones, que busca que el Gobierno administre recursos no reclamados, se apruebe antes del 1 de mayo

Este viernes, el presidente de México dijo confiar que la reforma sobre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el sistema privado de pensiones, que busca que el Gobierno administre recursos no reclamados se apruebe antes del 1 de mayo.

“Me gustaría mucho que se aprobara la ley, y a ver si podemos crear el fondo para el día primero de mayo, Día del Trabajo, como una reivindicación para los trabajadores de México”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió a la iniciativa que discute la Cámara de Diputados, con mayoría oficialista, para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa de 40,000 millones de pesos que busca que el Estado garantice el pago de jubilaciones con 100% del último sueldo.

La oposición ha denunciado que la propuesta es un “saqueo” porque los recursos del fondo provendrán de personas inactivas de más 70 años que han laborado en la economía formal en el sector privado del país, y de 75 años si han trabajado en el Gobierno, que no han reclamado su dinero de las Afores.

La reforma legal, que solo necesita una mayoría simple en el Congreso, busca que el Gobierno de López Obrador cree este fondo antes de conseguir la reforma constitucional, que propuso el 5 de febrero y requiere dos tercios de los legisladores, para establecer como derecho una pensión del 100% al jubilarse.

Será hasta este lunes que se discuta la ley que estaba por ser aprobada el miércoles pero que se aplazó por irregularidades en el dictamen que presentó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El presidente aclaró este viernes, durante su conferencia matutina, que con esta reforma no buscan robarse, expropiar ni confiscar las Afores, el sistema privado de pensiones que se creó en 1997 inspirado en el modelo chileno, y enfatizó en que no prescribe el derecho de los trabajadores de reclamar su dinero.

“Queda a salvo el derecho del trabajador para que, en cualquier circunstancia, reclame su derecho. Nada más que ese dinero, que no se reclama, por ley lo debe de cuidar el (Instituto Mexicano del) Seguro Social y no las Afores”, insistió.

Reforma de pensiones no es para robar o expropiar recursos: presidente

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 10 de abril

Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…

3 horas hace

El lado luminoso de la ansiedad

La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…

3 horas hace

¿Cómo murió y resucitó Jesús?

Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…

4 horas hace

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

8 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

8 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

8 horas hace