En el pleno del Senado de la República, los legisladores federales del PAN, Lilly Téllez y Alfredo Botello, expresaron su rechazo al culto y difusión de la figura de la Santa Muerte en México
Previo a la discusión sobre la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en el Senado de la República, la oposición desplegó una enorme manta con la imagen de la Santa Muerte, la frase “un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador” y el logotipo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Dicha imagen se ha convertido en motivo de controversia durante los últimos días, desde que una marca de ropa la lanzó y luego fue retomada en redes sociales.
Tras la colocación de la manta en uno de los muros del salón de sesiones, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, acusó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por supuestamente promover la imagen de la Santa Muerte.
“A todos los mexicanos, es muy importante que sepan que el presidente López Obrador defendió a la Santa Muerte en su mañanera; dijo que la Santa Muerte es santa (…) y no es santa, la Santa Muerte es diabólica. Yo le exijo al presidente López Obrador que respete el Estado Laico, que deje de enaltecer a los símbolos diabólicos porque es una falta de respeto y una ofensa para todos los cristianos de México”, mencionó.
Exijo al presidente López Obrador que deje de decir que la santa muerte es santa, porque no lo es, en realidad es un símbolo del demonio, adorado por criminales.
Demando al mandatario a que respete a los cristianos y al Estado Laico. pic.twitter.com/r9iKhutCFC
— Lilly Téllez (@LillyTellez) April 25, 2024
Por su parte, el senador panista por el estado de Querétaro, Alfredo Botello Montes, sostuvo que la gran mayoría del pueblo mexicano no adora a la Santa Muerte, sino a la Virgen de Guadalupe.
“Yo no creo en la Santa Muerte, como la mayoría del pueblo de México; yo creo en Dios y creo en la Virgen de Guadalupe”, declaró desde la tribuna del Senado de la República.
Reacción de la Iglesia Católica
Apenas ayer miércoles 24 de abril, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alertó sobre el uso de dicha imagen como parte de la “narcocultura”, la cual -afirmó- se difunde principalmente a través de redes sociales.
“Esta propagación de contenido dañino está distorsionando los valores fundamentales que nos han caracterizado como nación y erosionando el tejido social”, manifestó en un comunicado.
En medio de vorágine política por las campañas electorales en todo el país, la Iglesia Católica sostuvo que México enfrenta “una preocupante realidad” debido a la “implementación de una cultura de muerte y violencia”.
UN URGENTE LLAMADO A LA PAZ Y AL RECHAZO DE LA VIOLENCIA
No podemos ignorar la preocupante realidad que enfrenta nuestra sociedad con la implementación de una cultura de muerte y violencia, cultos distorsionados como el de la Santa Muerte y amedrentamientos digitales. pic.twitter.com/eUM9KjP0pE— CEM (@IglesiaMexico) April 24, 2024