NACIONAL

Sedatu propone la planeación metropolitana de las ciudades a través de Imeplan

La Sedatu sugirió realizar reformas constitucionales para contar con una mayor coordinación y planeación metropolitana de la ciudades en México, a través de Imeplan

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) sugirió realizar reformas constitucionales que permitan la coordinación y la planeación metropolitana mediante la creación de los Institutos Metropolitanos de Planeación (Imeplan).

El coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Álvaro Lomelí Covarrubias, explicó que con cambios a los artículos 115 — sobre los Municipios Libres — y 73 — que establece las facultades del Congreso en materia de administración territorial —, los Imeplan podrían tener autonomía financiera, operacional y organizacional.

De esta forma, los institutos se convertirían en entes técnicos asesores que podrían reconocer la complejidad de las ciudades para apoyar la planeación y el ordenamiento territorial.

“Estos Institutos deben orientar las decisiones estratégicas del desarrollo metropolitano y la planeación de largo plazo, que permitan ejercer atribuciones que trasciendan las administraciones; que se conviertan en gestores de grandes intervenciones urbanísticas, en conjunto con sectores sociales, públicos y privados”, declaró.

En este sentido, Álvaro Lomelí enfatizó que el desarrollo metropolitano tiene que ser concebido como la dirección estratégica que se traduzca en una visión de largo plazo, por lo que la reforma puede detonar procesos de obligatoriedad en la concurrencia de los tres órdenes de gobierno y una mayor corresponsabilidad social y privada.

Tres metrópolis en México cuentan con Imeplan

Recientemente, el grupo interinstitucional conformado por la Sedatu, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) delimitó y clasificó las 92 nuevas metrópolis en México.

De este conjunto, 48 fueron denominadas zonas metropolitanas, 22 se nombraron metrópolis municipales y 22 se nombraron zonas conurbadas.

Estas ciudades concentran en 421 municipios a más de 82.5 millones de personas (65.6 por ciento de la población nacional) y representan 82.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que demuestra su relevancia como motor económico y social.

Sin embargo, de las nuevas metrópolis solo tres cuentan con un Imeplan efectivo, las cuales se ubican en el estado de Jalisco: Guadalajara, Puerto Vallarta-Bahía de Banderas y Ocotlán.

“Por ello la necesidad de contar con un marco normativo e institucional suficiente y eficaz, que permita resolver la necesidad de grandes proyectos de infraestructura y equipamiento con mecanismos claros de financiamiento para el desarrollo metropolitano”, insistió Lomelí Covarrubias.

Consumo de electricidad en México alcanza récord

El Economista

Entradas recientes

Entran en vigor aranceles de EUA a los vehículos importados

Este jueves 3 de abril, entraron en vigor los aranceles de 25 por ciento a…

3 horas hace

Luchas y judo, en camino a la Olimpiada Nacional

Un total de 87 atletas queretanos participaron en la etapa macrorregional de las disciplinas de…

3 horas hace

Hermanos Escobedo buscarán el triunfo en Querétaro

Los hermanos Ulysses y Alain Escobedo competirán en la categoría expertos durante la tercera fecha…

3 horas hace

Pumas empata en su visita a Vancouver

Con gol del panameño Adalberto Carrasquilla, los Pumas de la UNAM sacaron el empate 1-1…

4 horas hace

Iluminan los Arcos para concientizar sobre neurodivergencia

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, encabezó el encendido de la iluminación de…

4 horas hace

Sheinbaum anunciará programa para fortalecer la economía

En la mañanera de este jueves 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,…

5 horas hace