La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla en su proyecto de nación a la vivienda como uno de sus principales ejes; su plan se basará en la reforma al Infonavit para que éste construya casas y brinde opciones de arrendamiento
La próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo gobernará a México durante los próximos seis años y dentro de su proyecto de nación, la vivienda se encuentra como un eje principal. Su plan se basará en la reforma al Infonavit para que éste construya vivienda y brinde opciones de arrendamiento
De acuerdo con lo proyectado en su plan de gobierno, plasmado en el documento 100 Pasos para la Transformación, la meta inicial para el sexenio es construir 500 mil viviendas, que apoyarán la creación de más de un millón de empleos.
“Entendiendo que la mayoría de la gente en México construye sus propias viviendas, y que el rezago habitacional se soluciona en un 80% con ampliaciones y mejoras de las viviendas habitadas, la autoproducción fue el eje central de la política nacional”, se puede leer en el documento.
“Mediante apoyos directos— agrega—, asistencia técnica y materiales como guías de construcción y planos, la gente pudo ir ampliando y mejorando sus propias viviendas, especialmente en el sur, en el sureste y en las comunidades indígenas del país”, continúa.
Según el documento, durante el actual gobierno se dieron distintos cambios normativos, entre los que destacan:
“A pesar de estos avances es necesario que el Infonavit, en coordinación con Sedatu, vuelva aún más accesible la vivienda para las familias mexicanas. Se debe buscar que el Gobierno de México construya vivienda y que los trabajadores puedan adquirirla sencilla y accesible”, se puede leer en el documento.
Siguiendo con el plan, se plantea que el Infonavit pueda construir vivienda para que sus derechohabientes puedan adquirirla en un esquema de renta social o en propiedad, es decir, una persona puede alquilar un hogar edificado por el organismo y pasado 10 años, si existe un pago cumplido de la renta, tendrá derecho a su compra.
Todo esto, con prioridad hacia las personas más vulnerables, pues su pago no excedería 30 por ciento de su salario mensual y se buscaría fomentar el trabajo formal, al dar prioridad a las personas con mayor antigüedad en su cotización y que no sean propietarias de un hogar. En este escenario, los puntos torales de su trabajo en vivienda serían los siguientes:
Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…
Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…
El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…