fbpx

Alicia Bárcena anuncia que México quiere ser “un mejor destino” para la migración

Ante representares de América Latina y el Caribe, así como la OIM, la titular de la SRE, Alicia Bárcena, anunció que México quiere ser “un mejor destino” para la migración

México quiere ser un “mejor destino” para las personas migrantes, según anunció este martes la secretaria de Relaciones Exteriores del país, Alicia Bárcena, ante representantes de diferentes Estados de América Latina y el Caribe y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Tenemos el desafío de ser un país de origen, tránsito, destino y retorno”, aseguró en el arranque de la “Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral”, por lo que México “quiere convertirse en un mejor destino” para las personas en movilidad”.

Este deseo, precisó, debe materializarse en diferentes iniciativas, como pactos con Estados del continente, y de hecho, la canciller nombró a Guatemala, con el que México quiere elaborar “programas específicos”.

Crecimiento de la migración irregular en México

El posicionamiento de Bárcena llega en un momento donde la migración irregular interceptada por México ha subido cerca del 650 por ciento en lo que va de 2024 hasta casi 1.4 millones de personas.

“Nosotros, en México, hemos puesto en marcha un modelo mexicano de movilidad humana”, celebró, al agradecer la presencia del sector privado en la conferencia.

Según dijo, esta “visión progresista” de la migración se basa en seis premisas, como que “gran parte de la solución del problema en la frontera norte está en el sur”, que la crisis migratoria “es un problema de todo el hemisferio” o que “sus verdaderos orígenes” radican en la pobreza o la desigualdad.

“Para México, ha sido un eje el poder hacer acciones de cooperación con países vecinos”, reconoció la canciller, quien destacó la importancia de la comunidad mexicana en el extranjero.

El impulso laboral

Por su parte, Marath Baruch Bolaños, secretario mexicano del Trabajo, sostuvo que “en los últimos años” el trabajo se ha vuelto un “articulador histórico muy importante” en México, pues su rol ha sido “central” durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Relacionó este impulso al rubro laboral con la “política de puertas abiertas” que, en su opinión, ha practicado la Administración actual y que se materializa en generar “acciones de integración” para migrantes en México.

“Esto lo hacemos, además, en un contexto en donde existe lo que podríamos denominar una primavera laboral”, aseveró el secretario, quien relató que López Obrador “pidió” al gabinete generar las condiciones para que este florecimiento llegase a los migrantes. Por lo que prometió “impulsar de manera decidida” una verdadera integración laboral porque el fenómeno migratorio “no va a terminar” con el fin del actual mandatario.

Por otra parte, también expuso las cifras del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), que, a lo largo de sus 50 años de vigencia, ha generado 520 mil 412 contratos de trabajo para mexicanos en el campo canadiense.

En este sentido, Alicia Bárcena anheló que, al término de la conferencia, previsto para el miércoles, puedan recogerse frutos visibles en la carpeta migratoria de toda Latinoamérica.

AMLO critica aplazamiento de sentencia a Genaro García Luna en EUA

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS

Más leído