NACIONAL

AMLO critica aplazamiento de sentencia a Genaro García Luna en EUA

López Obrador cuestionó el cuarto aplazamiento de la sentencia del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, culpable de narcotráfico y corrupción en EUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó este martes la decisión de la justicia de Estados Unidos de aplazar por cuarta vez la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, hallado culpable en aquel país por narcotráfico y corrupción.

“Lo único que me llama la atención es que están posponiendo y posponiendo y posponiendo el veredicto final, ya parecen los jueces de aquí, que archivan expedientes o guardan expedientes”, expresó el mandatario durante su conferencia matutina.

Estas declaraciones surgieron tras la aceptación de un juez del Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn, hace una semana, de la solicitud de los abogados de García Luna para aplazar hasta el 9 de octubre la fecha de su sentencia en Nueva York.

Cabe recordar que García Luna fue declarado culpable en febrero de 2023 de cinco cargos: participación en la dirección de una empresa criminal, conspiración para la distribución de drogas, conspiración para distribuirla en Estados Unidos, conspiración para la importación de estupefacientes, y prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses al solicitar la nacionalidad.

De 20 años a cadena perpetua

García Luna podría enfrentar una condena mínima de 20 años de cárcel o una sentencia máxima de cadena perpetua. Sin embargo, López Obrador se abstuvo de opinar sobre la pena que debería recibir, diciendo que “sobre la pena, eso corresponde a los jueces” en respuesta a las preguntas de la prensa.

“Fue un asunto muy grave porque en ese Gobierno encabezado por Felipe Calderón, que inicia con un fraude electoral, las organizaciones criminales y el narcotráfico se infiltraron en el Gobierno, y en los hechos prevaleció un narcogobierno”, comentó López Obrador.

García Luna vivió en Florida, Estados Unidos, desde 2012, hasta que fue detenido en Dallas, Texas, en 2019, y ha estado en prisión desde entonces hasta su juicio en enero de 2023.

López Obrador apoyó la idea de que Estados Unidos trate al exsecretario como testigo protegido para que revele más información y garantice “la no repetición”.

“Lo podría ser (testigo protegido) sería bueno que hable. Independientemente de que le rebajen la pena, ayudaría mucho al país para que nunca jamás vuelvan a repetirse esas cosas”, mencionó el presidente.

Encarcelamiento de Assange, una injusticia contra la libertad de expresión: AMLO

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Anuncian el evento “Mujeres Inspiradoras y del Poder de Querétaro”

El próximo 6 de marzo se llevará a cabo el evento “Mujeres Inspiradoras y del…

2 horas hace

Entregan maíz para consumo humano en Huimilpan

Con el objetivo de apoyar a los productores que vieron mermada su cosecha por la…

2 horas hace

Torneo de futbol: Premian a establecimientos con tratamiento de adicciones

CECA encabezó la premiación de la final de futbol 7, organizada por establecimientos que brindan…

2 horas hace

INE Querétaro realiza la Verificación Nacional Muestral 2025

El INE Querétaro lleva a cabo la Verificación Nacional Muestral 2025, con el objetivo de…

3 horas hace

Posgrado de la UAQ obtiene máxima acreditación de calidad

El posgrado en Innovación en Tecnología Educativa de la Facultad de Informática de la UAQ…

3 horas hace

Abren convocatoria para el Festival de Comunidades Extranjeras 2025

Con el objetivo de reconocer y celebrar la diversidad cultural en la entidad, el municipio…

3 horas hace