NACIONAL

Organizaciones campesinas piden a Sheinbaum trabajar por la soberanía alimentaria

Organizaciones campesinas e indígenas firmaron un documento para pedirle a la presidenta electa Claudia Sheinbaum trabajar por la soberanía alimentaria y acabar con el “modelo neoliberal” en el campo del país

Un conjunto de organizaciones campesinas e indígenas mexicanas firmaron este martes un documento para la presidenta electa Claudia Sheinbaum, con peticiones para conseguir la soberanía alimentaria y acabar con el “modelo neoliberal” en el campo mexicano.

El documento con 11 propuestas lo firmaron la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), la Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC), la Organización para el Desarrollo Rural Sustentable (OPDRS) y el Movimiento Social por la Tierra (MST).

José Narro, representante del CNPA y senador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), afirmó que “el campo es ahora una asignatura pendiente de la Cuarta Transformación”, en referencia a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El representante de UNTA, Álvaro López Ríos, denunció que son “sobrevivientes de un holocausto campesino de este gobierno que termina”, al opinar que la administración actual falló en temas de seguridad, justicia social y salud, por su gestión de la crisis por la Covid-19.

Respecto al reciente nombramiento de Julio Berdegué como Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural para el gabinete de Sheinbaum, Antonio Medrano del CODUC, lamentó que “seguirá la misma ruta de darle (favorecer) a los grandes empresarios y a los pequeños campesinos dejarlos así”.

Por su parte, Francisco Yasser, del MST, valoró la presencia de algunas de las organizaciones agrarias en el acuerdo firmado con Sheinbaum por entidades campesinas de Morelos, el pasado 10 de abril.

Respecto a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026 como uno de los grandes retos del gobierno que entra el 1 de octubre, los representantes de UNTA y MST coincidieron en que “es necesario que se tome en cuenta la opinión de las organizaciones del campo”.

Reparto del agua y su gestión

En este sentido, José Carmen Soto, del OPDRS, denunció que los cultivos de aguacate del Estado de México y Michoacán “están consumiendo cantidades enormes de agua que deberían ser para destino humano”.

En el documento firmado, que esperan presentar a la presidenta electa en el plazo de ocho días, según aseguró el senador Narro, destacan la institución de la propiedad social y el derecho al territorio para las comunidades originarias y campesinas, quienes “son los verdaderos guardianes de la tierra”.

Otras de las propuestas incluyen la creación de una banca de desarrollo agropecuario, parar la devastación ambiental y el “extractivismo”, así como optar por políticas respetuosas con el medioambiente. También impulsar una reforma constitucional que reconozca el agua como “bien asociado al territorio” o el impulso a la sindicalización de los trabajadores agrarios.

México es el país con mayores aumentos salariales entre los miembros de la OCDE

Agencia EFE

Entradas recientes

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

56 minutos hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

1 hora hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

1 hora hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

2 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

2 horas hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

3 horas hace