López Obrador arremetió contra los jueces que se oponen a su reforma al Poder Judicial, acusándolos de violar la Constitución
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este lunes a los jueces que no están de acuerdo con su polémica reforma al Poder Judicial de estar en contra de la Constitución y señaló que ellos están “doblemente obligados” a respetarla.
“Si se oponen a eso (a la reforma) están en contra de la Constitución, es elemental”, aseveró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
Las declaraciones del gobernante mexicano ocurren luego de que la semana pasada magistrados y jueces del Poder Judicial anunciaran que preparan una estrategia jurídica para impugnar la reforma impulsada por López Obrador, que busca elegir por voto popular a los jueces en todo el país.
El pasado viernes, unos 250 integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron a las afueras del Palacio de Justicia de San Lázaro, y advirtieron que si se aprueba la reforma en los términos planteados por el mandatario mexicano responderán con impugnaciones en tribunales mexicanos e internacionales.
Al respecto, el presidente señaló que jueces y magistrados están “en su derecho de manifestarse, de expresarse, son libres” pero acotó que están “doblemente obligados a respetar la Constitución” por ser autoridades.
Refirió que la reforma que propone es “completamente constitucional” y es vivir en realidad de derechos y de hecho.
Señaló que, si no quieren someterse al escrutinio público, “ya desde antes hubiesen abandonado su cargo voluntariamente”.
“No hay que tenerle miedo al pueblo, ni hay que tenerle miedo a las reformas. Y no hay que aceptar chantajes, no pasa nada, nada, nada, nada, el pueblo de México es muy responsable”, aseveró.
En cuanto a la sobrerrepresentación en el Congreso, la cual según los magistrados, consiste en que el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados pretenden que con el 52% de la votación obtenida el pasado 2 de junio se alcancen más del 70% de las posiciones (500 en total) en la Cámara de Diputados, dijo que eso es “un principio constitucional”.
“Así fue cuando yo triunfé, no en la pasada elección de diputados, así fue en el 2018 pero así fue también antes y ¿cómo lo van a cambiar ahora? Sólo que reformaran la Constitución, ahora sí que como dicen los abogados, que no nos obliguen a leerles el artículo”, ironizó.
La reforma judicial plantea no solo la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino también de los integrantes del Tribunal Electoral del PJF y, en general, de todos los jueces federales y locales.
Además de la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal, el órgano administrativo del Poder Judicial.
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…
La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…
Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…
Con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover el deporte entre la juventud…
Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…