free contador
domingo, abril 6, 2025
    NACIONALSheinbaum dice que continuará con la disputa jurídica para defender el litio...

    Sheinbaum dice que continuará con la disputa jurídica para defender el litio mexicano

    La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum dijo que continuará con la disputa jurídica para defender el litio mexicano, luego de que a una minera china le suspendieran la concesión para explotar el mineral en México

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este miércoles que continuará con la disputa jurídica con la minera china de litio Ganfeng Lithium, empresa que ha presentado un arbitraje internacional tras la suspensión de su concesión para explotar el mineral en el norte de México.

    “Nosotros vamos a mantener esta disputa jurídica para que el litio sea para las y los mexicanos”, avisó la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante una conferencia de prensa.

    Sheinbaum se refirió así a la demanda que interpuso Ganfeng en junio pasado contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones porque el Gobierno de México revocó el año pasado sus permisos para que exploten litio en Sonora.

    La firma era propietaria de las concesiones tras la adquisición de Bacanora Lithium, lo que le otorgó el control de la mina de litio en una zona con unas reservas estimadas en unos 243.8 millones de toneladas, uno de los mayores yacimientos del mundo, según el Gobierno de México.

    Por ello, Sheinbaum destacó que la concesión de la empresa se dio tiempo atrás y reprochó que ni siquiera han estado trabajando en la mina.

    “Entonces, las propias condiciones de la concesión establecen que es factible que ya no la tenga, porque ni siquiera han estado trabajando en la zona, entonces esa reserva (de litio) debe ser para las mexicanas y los mexicanos”, expuso.

    Ley Minera en México

    Además, dijo que gracias a la reforma a la Ley Minera, impulsada por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en abril de 2022, se declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública dependiente de la Secretaría de Energía.

    “Ahora que se nacionalizó el litio, que planteó el presidente y lo aprobaron los legisladores, pues tiene que ser parte del proyecto del Plan Sonora que independientemente de la explotación del litio, tiene un proyecto muy importante para el litio”, dijo.

    Finalmente, señaló que hay “suficientes argumentos” para que Ganfeng no gane el arbitraje internacional y ya no tenga la concesión del litio. En junio pasado, el presidente reveló que en abril ofreció a la minera “buscar un arreglo” durante una visita del representante especial del gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos y vicepresidente de la Asociación China de Diplomacia Pública, Qiu Xiaoqi.

    En su defensa de la nacionalización del litio, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha argumentado que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral, con el yacimiento más grande en Sonora.

    AMLO pide al Poder Judicial aclarar sobre segundo tirador en caso Colosio

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias