La Sala Superior del TEPJF designó a la sexta magistratura para validar la elección presidencial. Foto: Especial
En sesión privada, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó llamar a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para llevar a cabo el proceso de calificación de la elección presidencial.
Por mayoría de votos, las y los magistrados determinaron que ella “reúne la mayor antigüedad tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación”.
Actualmente, la magistrada Claudia Valle Aguilasocho se desempeña como presidenta de la Sala Regional Monterrey.
Esta designación obedece a que el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece un mínimo de seis magistraturas para calificar y validar la elección presidencial.
Debido a la falta de nombramiento de dos integrantes del pleno por parte del Senado de la República, la Sala Superior del TEPJF actualmente funciona con solamente cinco magistraturas:
La presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso y la magistrada Janine Madeline Otálora Malassis; y los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón.
A más tardar en septiembre próximo, la Sala Superior debe resolver todas las impugnaciones para calificar y validar la elección presidencial; posteriormente, entregará la constancia de mayoría a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña son los encargados de elaborar el proyecto de sentencia sobre la elección presidencial del domingo 2 de junio pasado.
De acuerdo con los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum Pardo consiguió casi 36 millones de votos, es decir, casi 60 por ciento de la votación a nivel nacional.
Por su parte, Xóchitl Gálvez Ruiz alcanzó 16.5 millones de sufragios; sin embargo, impugnó el proceso electoral por la presunta intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que Jorge Álvarez Máynez reunió poco más de 6 millones 200 mil votos.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…