NACIONAL

Trabajadores del poder Judicial amagan con paro de labores

La jueza Juana Fuentes precisó que la suspensión de labores, como última medida, tendrá el propósito de que la reforma sea integral y producto del consenso entre las mayorías legislativas y demás actores sociales

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) de México anunció este martes su intención de convocar un paro indefinido de labores en respuesta al avance de la reforma judicial impulsada por el oficialismo, que busca elegir por voto popular a los jueces.

Juana Fuentes Velázquez, presidenta de la JUFED, explicó durante una manifestación a la entrada del edificio del poder Judicial en la Ciudad de México que los integrantes de la judicatura formaron una “coalición para la defensa de la independencia judicial”, como previsión de la posible aprobación de la reforma por la amplia mayoría con la que contaría el oficialismo en el nuevo Congreso, que tomará posesión el 1 de octubre.

“En su caso, (los trabajadores del poder Judicial) acordaremos la suspensión temporal de trabajo, en uso de un derecho de rango máximo”, señaló Fuentes Velázquez.

La jueza precisó que “la suspensión de labores como última medida” será empleada “con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales”.

“Por ello, anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos que nos permitirían decretarla en el momento en el que se vuelva necesaria”, avisó.

Abogan por una reforma integral

Fuentes Velázquez subrayó que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende la elección de jueces y ministros por voto popular, “sin duda alguna abriría la posibilidad de que grupos de poder, incluso ilegales, ejerzan presión efectiva sobre los poderes judiciales”.

Así mismo, la jueza advirtió: “Aunque esta propuesta puede parecer una medida democrática, es fundamental reflexionar sobre los riesgos que implica para la independencia judicial, la estabilidad constitucional y la protección de los derechos humanos, especialmente de las personas más vulnerables”.

“Cuando la justicia se convierte en un juego político, los derechos humanos de quienes no tienen voz y poder se ven relegados”, alertó.

TEPJF desecha impugnaciones contra elección del Congreso

Agencia EFE

Entradas recientes

Por cuarta vez, el panista Luis Gerardo Ángeles presidirá el Congreso de Querétaro

El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…

54 minutos hace

Poder Judicial determinó salida alterna para agresor de burrita Oli: fiscal

El titular de la FGE confirmó que aunque la Fiscalía generó una imputación y vinculó…

1 hora hace

UAQ reconoce la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho

La UAQ reconoció la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho en la Máxima Casa…

2 horas hace

Del Prete se reúne con ministro de Economía de Alemania

Marco Antonio Del Prete sostuvo una reunión con el ministro de Economía de Alemania, Robert…

2 horas hace

Fiscales demandan a Trump por recortar 11 mil mdd de fondos de salud

Un grupo de 23 fiscales generales de EUA demandaron al gobierno del presidente Donald Trump,…

2 horas hace

Explora Sedesu en la Hannover Messe oportunidades para atraer inversiones

Marco Del Prete se reunió con el CSO de la empresa Kostal, Tino Naumann, para…

2 horas hace