NACIONAL

Casi un tercio de la población mexicana es vulnerable a desastres naturales: CCE

El CCE advirtió que casi un tercio del PIB y de la población mexicana son vulnerables a tres o más desastres naturales; por ello, firmaron junto a Cenaced un convenio para fortalecer la capacidad de atención ante una eventual emergencia

Casi un tercio de la población y de la economía de México son “vulnerables” a tres o más tipos de desastres naturales, advirtió este lunes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la principal organización del sector privado del país.

“México es un país altamente expuesto a desastres naturales (volcanes, tormentas, inundaciones, sismos) con un tercio de la población en riesgo y con un 30 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país vulnerable a tres o más de estos peligros”, explicó el presidente del CCE, Francisco Cervantes.

El CCE y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaced) firmaron este Día Mundial para la Asistencia Humanitaria un convenio para fortalecer la capacidad de actuación de México ante una eventual emergencia provocada por un desastre natural.

“El objetivo de este acuerdo es construir un México más resiliente a desastres de manera más eficaz y más coordinada”, expresó el presidente del Cenaced, Roberto Delgado.

Para Delgado, la colaboración con el CCE, que representa el 80 por ciento del PIB, “tiene un valor incalculable, pues permite que los recursos empresariales sean canalizados de forma eficiente, oportuna y transparente a las áreas que más lo necesitan”.

También citó los más de 300 desastres naturales que han azotado a México en lo que va del siglo XXI con un impacto directo a más de 40 millones de personas, y recordó que solo durante este 2024 ya han respondido a dos grandes huracanes e incendios en el país.

Peligros ante la crisis climática

Por su parte, Francisco Cervantes hizo referencia a los peligros que la crisis climática proyecta sobre el país y lo relacionó con el desastre producido por el paso del huracán Otis en 2023 en Acapulco, Guerrero. Explicó que el alcance de este fenómeno meteorológico traducido en pérdidas económicas de 15 mil millones de dólares ante el que la respuesta del sector privado en coordinación con el Cenaced fue “rápida y decisiva”.

Además, recordó la previsión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según la que para 2050 los daños causados por el cambio climático podrían costarle alrededor de 100 mil millones de dólares a Latinoamérica.

López Obrador pide a Biden detener la “actitud injerencista” de EUA

Agencia EFE

Entradas recientes

Especialista de Harvard dicta cátedra magistral en la UAQ

Gerardo Gamboa Ayala, académico de la Universidad de Harvard, impartió una cátedra magistral ante la…

5 minutos hace

NFL aprueba cambios de tiempo extra, patadas de salida y repetición instantánea

La NFL anunció cambios en la regla de tiempo extra, patadas de salida y repetición…

19 minutos hace

Presentan plataforma de transparencia de la compra consolidada de medicamentos

Con el objetivo de verificar y dar seguimiento a la distribución de insumos del sector…

1 hora hace

Rescatan a un canino en “condiciones desfavorables” en El Marqués

El IMPA, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués,…

1 hora hace

Trump duplica su fortuna; ocupa el puesto 700 en el ranking de Forbes

El presidente de EUA, Donald Trump, pasó de tener una fortuna de 2 mil 300…

2 horas hace

Por cuarta vez, el panista Luis Gerardo Ángeles presidirá el Congreso de Querétaro

El Congreso de Querétaro designó al diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera como nuevo presidente…

3 horas hace