free contador
lunes, febrero 24, 2025
    NACIONALAMLO anuncia "pausa" en relación con embajadas de EUA y Canadá

    AMLO anuncia “pausa” en relación con embajadas de EUA y Canadá

    López Obrador declaró una “pausa” con los embajadores de EUA y Canadá por sus críticas a la reforma al Poder Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes una “pausa” en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá debido a las advertencias emitidas por sus diplomáticos respecto a la reforma al Poder Judicial que busca la elección popular de jueces en México.

    Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano expresó que la relación continúa, pero enfatizó la necesidad de que ambas naciones respeten la soberanía de México.

    “Mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”, afirmó López Obrador, refiriéndose a los embajadores de Washington, Ken Salazar, y de Ottawa, Graeme C. Clark.

    El presidente aclaró que esta “pausa” no afectará las relaciones con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, sino que se limitará a la interacción con los embajadores. “Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”, explicó.

    Embajadores, preocupados por reforma judicial

    La polémica surgió luego de que el embajador Salazar advirtiera que la reforma judicial podría poner en riesgo la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos. Además, señaló que la elección popular de jueces podría facilitar la intromisión de los cárteles en el sistema de justicia.

    Por su parte, el embajador Clark expresó su preocupación por el impacto que la reforma podría tener en la inversión extranjera en México, a pocas semanas de que el Congreso mexicano debata la modificación constitucional necesaria para su aprobación.

    López Obrador también cuestionó la coincidencia de las declaraciones de los embajadores, sugiriendo que ambos países parecen actuar de manera coordinada. “Parece Estado asociado”, comentó el presidente.

    De aprobarse la reforma, los mexicanos votarán a partir de 2025 para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. La medida coincide con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, la cual requiere seguridad jurídica para las inversiones.

    Finalmente, el presidente subrayó que, aunque todos tienen derecho a manifestarse, la Constitución mexicana estipula en su artículo 89 que el presidente debe ajustarse a los principios de no intervención.

    “No vamos a decir que abandonen el país, pero sí les tenemos que leer la Constitución”, concluyó López Obrador.

    Reforma judicial avanza en comisiones de la Cámara de Diputados

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias