NACIONAL

SCJN no puede reemplazar decisiones del TEPJF: Alcántara

El ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara Carrancá, recordó que la Sala Superior del TEPJF es la máxima autoridad para definir la asignación de diputaciones y senadurías plurinominales

Luego de que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, admitiera una contradicción de criterios presentada por el Partido Acción Nacional (PAN); el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aclaró que el Alto Tribunal no puede interferir en las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El pasado viernes 23 de agosto, el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, presentó la contradicción de criterios 231/2024 con la finalidad de que la SCJN se pronuncie sobre la asignación de diputaciones y senadurías plurinominales.

Sin embargo, durante la sesión pública de este martes 27 de agosto, el ministro que fue designado como ponente de este asunto recordó que la Sala Superior del TEPJF “es la máxima autoridad” en materia electoral.

“Me gustaría informar que me tomaré el tiempo debido para proponer un proyecto a este Tribunal Pleno, pero que este no podrá tener por efecto reemplazar las decisiones de la Sala Superior en lo que a su competencia corresponda”, mencionó.

Sin facultades en materia electoral

Explicó que el Alto Tribunal solamente tiene facultades para interpretar en última instancia la constitucionalidad de las leyes electorales; además, hizo énfasis en que “las contradicciones de criterio no son retroactivas, no son retroactivas por mandato constitucional”.

“Y sobre todo, la Sala Superior es el órgano especializado y competente para conocer, en última instancia, sobre la debida asignación de diputaciones o senadurías por el principio de representación proporcional hecha por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral; asumiendo así su responsabilidad histórica”, destacó Alcántara Carrancá.

Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama celebró el pronunciamiento público del ministro ponente; asimismo, afirmó que la intención del PAN es que la SCJN interfiera en el actual proceso electoral.

“Corresponde a las y los ministros actuar en el marco de nuestra Constitución, más aun cuando se trata del funcionamiento democrático de nuestro país”, publicó en X.

Sheinbaum respalda “pausa” de la relación con las embajadas de EUA y Canadá

Mauricio Hernández

Entradas recientes

PAN denuncia a Andrea Chávez por delitos electorales

Por su presunta participación en por lo menos 15 delitos electorales, el PAN denunció a…

15 minutos hace

Miguel Ángel Montes cierra preparación rumbo a competencias

En los siguientes meses, el ajedrecista queretano Miguel Ángel Montes buscará su boleto para los…

36 minutos hace

CEA desarrolla migración del recibo impreso al digital

En conjunto con organizaciones ambientalistas, la CEA inició un proceso para migrar del recibo impreso…

1 hora hace

Reportan cierre temporal de vialidades en la colonia San Pedrito Peñuelas

El Municipio de Querétaro informó que hasta el 6 de abril permanecerán cerradas algunas vialidades…

1 hora hace

Andrea Tovar niega que “parálisis legislativa” sea su responsabilidad

La diputada local de Morena, Andrea Tovar, responsabilizó a la Secretaría de Servicios Parlamentarios y…

2 horas hace

Poes incrementa detenciones por hechos delictivos en el primer trimestre del año

Durante el primer trimestre del año, Poes incrementó 3% las detenciones por hechos delictivos, así…

2 horas hace