NACIONAL

Trabajadores de SCJN se suman a paro contra reforma judicial

Empleados de la SCJN acordaron unirse al paro indefinido de labores, que -desde finales de agosto- emprendieron trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación

Mientras la Cámara de Diputados se prepara para discutir y votar la reforma judicial, los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron -este lunes 2 de septiembre- sumarse al paro de labores que realiza el personal del Poder Judicial de la Federación.

Tras una votación secreta de 951 a favor, 116 en contra y cinco abstenciones, los empleados del Alto Tribunal aprobaron unirse a la suspensión indefinida de actividades.

Desde finales de agosto pasado, trabajadores, jueces de Distrito y magistrados de Circuito interrumpieron su trabajo en protesta por la propuesta enviada al Congreso de la Unión por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El corazón de la iniciativa presidencial es que jueces federales, magistrados y ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular.

A través de un comunicado, los empleados del Alto Tribunal confirmaron el paro indefinidos de labores.

“Se les informa que la mayoría de los integrantes de la SCJN votaron a favor de sumarse a la suspensión de labores con motivo de la reforma judicial que se discutirá en la Cámara de Diputados. Las acciones subsecuentes las estaremos informando a la brevedad”, dieron a conocer.

Sin postura oficial

Hasta el momento, la presidenta del Alto Tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, y el resto de las y los ministros no se han pronunciado acerca de la decisión adoptada por el personal de la SCJN.

Este martes 3 de septiembre, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión comenzará la discusión de la reforma judicial; el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados tienen la mayoría suficiente para aprobarla sin inconvenientes.

Durante su conferencia de prensa mañanera, López Obrador calificó como “intromisión facciosa” la intervención de dos jueces federales (con sede en los estado de Morelos y Chiapas) que ordenaron a la cámara baja la suspensión de dicho trámite legislativo.

El mandatario mexicano afirmó que estas resoluciones son “una intromisión facciosa, ilegal e inconstitucional del Poder Judicial en decisiones que corresponden solo al Poder Legislativo”.

Estudiantes universitarios exigen abrir diálogo respecto a la reforma judicial

Mauricio Hernández

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

6 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace