NACIONAL

Reforma judicial avanza en el Senado de la República

Con 25 votos a favor y 12 en contra, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron la reforma judicial

Tras más de nueve horas de discusión, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron, en lo general y en lo particular, la minuta de la reforma judicial que fue avalada por la Cámara de Diputados.

El proyecto fue respaldado por 25 votos a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); mientras que 12 senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra.

Será el próximo martes 10 de septiembre, cuando inicie la discusión en el pleno de la cámara alta del Congreso de la Unión. Y esta misma semana podría someterse a votación.

Pese a las críticas de la oposición, estudiantes, abogados y trabajadores del Poder Judicial de la Federación; la reforma judicial incluye la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular tanto en 2025 como en 2027.

Además, prevé que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reduzca de 11 a nueve ministros, cuyo periodo también disminuiría de 15 a 12 años.

Discusión en comisiones

Asimismo, implicaría la sustitución del actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por dos nuevos organismos: un órgano de administración del Poder Judicial de la Federación y un tribunal de disciplina judicial.

La senadora de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que la reforma judicial contribuiría a combatir la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y el nepotismo.

Por su parte, el senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, calificó como “absurdo” el mecanismo de elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros; pues –sostuvo– Morena tendrá la capacidad de controlar los comités de evaluación.

Para que la reforma judicial sea aprobada en el Senado de la República, son necesarios 86 votos a favor en caso de que estén presentes los 128 legisladores; por lo que Morena, PVEM y PT necesitarán un voto o una ausencia de la oposición.

El bloque opositor está integrado por 43 senadores: 22 del PAN, 15 del PRI, cinco de MC y un legislador sin partido.

Recapturan a “El Gil”, señalado por la desaparición de los 43 normalistas

Mauricio Hernández

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

10 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

10 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

11 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

12 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

12 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

12 horas hace