La Cámara de Diputados avaló la reforma constitucional para incorporar la Guardia Nacional a la Sedena. Foto: Agencia EFE
Pese a las críticas de la oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos, la Cámara de Diputados aprobó -en lo general- con 362 votos a favor y 133 en contra la reforma constitucional para que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La mayoría calificada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) avaló que dicha corporación -creada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en 2019- pese a formar parte de la Fuerza Armada Permanente.
Con esta reforma, el artículo 129 constitucional regulará la actuación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública:
“En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tenga previstas en esta Constitución y las leyes que de ella emanen”, establecerá.
Asimismo, el artículo 21 constitucional señalará que la Guardia Nacional será dependiente de la Sedena y estará integrada por “personal de origen militar y marino con formación policial”.
En este mismo sentido, le concederá facultades para investigar delitos en coordinación con el Ministerio Público y las corporaciones policiales.
Una vez que sea aprobada en lo particular, la minuta proyecto de decreto pasará al Senado de la República, donde Morena, PVEM y PT lograron la mayoría calificada gracias al apoyo del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue expulsado del Partido Acción Nacional (PAN) luego de que votara a favor de la reforma judicial.
Ante el inminente traspaso de la Guardia Nacional al control de la Sedena, el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” advirtió que esto “será un paso sin retorno hacia la militarización” en México.
“El aumento del poder militar que generará esta reforma es innegable. Va más allá de la Guardia Nacional sin que se estén diseñando controles civiles externos y extraordinarios como dispone la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, lamentó.
La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…
Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…
El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…
La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…