#Entérate 🔎 La #Cofepris actualizó las alertas sanitarias relacionadas con la falsificación del producto #Keytruda en solución inyectable; por ello, hizo un llamado a la población y a distribuidores o farmacias a confirmar la originalidad del medicamento. https://www.codigoqro.mx/salud/2024/09/19/cofepris-actualiza-alertas-sanitarias-sobre-la-falsificacion-del-producto-keytruda/
Las Unidades de Protección Civil son líderes en las actividades de prevención y atención a eventos perturbadores o imprevistos, como los sismos, terremotos, inundaciones y otros desastres relacionados con la actividad humana.
Al cierre del 2022, se tuvo un registro de 30 mil 454 personas adscritas a las Unidades de Protección Civil de las entidades federativas y municipios del país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total se observó que el 25 por ciento del personal de las Unidades de Protección Civil cuentan con certificaciones estándares que les otorgan conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para actuar de manera oportuna y eficiente ante algun evento perturbador o imprevisto.
Mientras que en el desglose por tipo de unidades se observó un mayor registro de personal con estas calificaciones en las unidades municipales (26 por ciento) en comparación con las estatales (20 por ciento).
Respecto al desglose por entidad se observó que Michoacán, Colima y Guerrero son las entidades con mayor nivel de personal certificado. En estas tres entidades, casi el 50 por ciento del personal tiene calificaciones para actuar en casos de desastre.
Además, las cifras del Inegi mostraron que a nivel nacional, se tiene una tasa de 23.4 servidores públicos adscritos a las Unidades de Protección Civil por cada 100 mil habitantes.
Desde el 2001, en México, cada 19 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Protección Civil. Esta fecha coincide con el simulacro nacional, en el cual se realizan otras actividades relacionadas con la cultura cívica respecto a sismos, tanto en empresas como entre las comunidades.
El objetivo de esta actividad es fomentar prácticas de autoprodección y autocuidado para minimizar los riesgos. También se busca que la población cuente con la información y el conocimiento necesario para procurar salvaguardar su integridad y la de otros, dependiendo del tipo de incidente que pueda ocurrir.
Entre las acciones emprendidas por los cuerpos de Protección Civil están:
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…