NACIONAL

INE anunció que el próximo lunes iniciará el proceso de la elección del Poder Judicial

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció que el próximo lunes 23 de septiembre iniciará el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros de la SCJN por voto popular

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el próximo lunes 23 de septiembre dará inicio el proceso para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular, informó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

“El lunes (23 de septiembre) sesiona el Consejo General del INE para iniciar el proceso electoral”, mencionó a los medios de comunicación, luego de que el pasado lunes entrara en vigor la reforma judicial.

Además, detalló que el proceso electoral para el Poder Judicial comenzará con un activo cívico a partir de las 08:00 horas, al que solo estarán convocados los 11 consejeros, los delegados del INE en cada estado y los presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales.

Agregó que primero será la instalación de una Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial, la cual emitirá la declaratoria de inicio de los comicios para elegir personas juzgadoras en el país.

Guadalupe Taddei dijo que buscarán reuniones con senadores y diputados, en el marco de la elaboración de la legislación secundaria de la reforma judicial. También precisó que los consejeros generarán un calendario para cada paso y actividades que se requieran llevar a cabo una primera elección de la mitad de jueces y magistrados en el país, así como nueve ministros de la SCJN a mediados de 2025. Aunado a ello, se definirá el marco geográfico donde operará el INE para estas actividades y para la instalación de urnas para emitir el voto.

“En este caso, la configuración de las áreas de adscripción de jueces, magistrados y todo lo que tiene que con el Poder Judicial tiene que ver con cargas de trabajo, cargas procesales, no tiene que ver con las bases que constituyen los distritos”, explicó.

Respecto a la demarcación geográfica mencionó que “no están asignadas así estas posiciones, por lo tanto, lo primero que tenemos que empatar es eso. Habremos que hacer punto de contacto también con el Poder Judicial para ver el tema de la información fiel, que es en la que nos tenemos que basar” y consideró que el reto será que “la confianza del ciudadano y la ciudadana mexicana no demerite en su relación con el INE”.

Con información de: Agencia EFE

López Obrador afirma que “no hace falta” una reforma fiscal

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

La bandera pasó de ser azul, a guinda…

En medio de la tensión con los Estados Unidos por las amenazas de Donald Trump…

48 minutos hace

Entre chismes y campanas 31 de marzo

El sueño de AMLO, hecho realidad El arranque, ayer, de las campañas por parte de…

48 minutos hace

Andrea Tovar dejará Mesa Directiva con más de 100 iniciativas pendientes

A principios de abril próximo, la diputada local de Morena, Andrea Tovar, terminará su periodo…

49 minutos hace

Regulación de la IA debe ser parte de la agenda legislativa en México

Hugo Rodríguez Reséndiz, investigador de la UAQ, refirió que en México no se cuenta al…

2 horas hace

Daniel Suárez queda relegado en el óvalo corto de Martinsville

En la séptima fecha de la Nascar Cup Series, el piloto mexicano Daniel Suárez terminó…

6 horas hace

Trump amenaza con bombardear Irán si no hay acuerdo nuclear

Donad Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que bombardeará Irán si la República Islámica no…

6 horas hace