El mandatario también rechazó las versiones que involucran a las Fuerzas Armadas en el crimen
El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió una carta este miércoles a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, explicando las razones detrás de la falta de mayores avances en la resolución del caso, que cumple 10 años este jueves.
Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que Gildardo López Astudillo, presunto integrante del Cártel Guerreros Unidos, aceptó colaborar como testigo protegido. A cambio, buscaba frenar la extradición de Abigael González Valencia, presunto miembro de un grupo criminal originario de Jalisco. Aunque la colaboración permitió identificar los restos de dos de los estudiantes desaparecidos, López Obrador lamentó que no se haya logrado avanzar más.
Según AMLO, el testigo clave no ha mostrado disposición para continuar aportando información, a pesar de tener contacto con otros miembros del cártel.
La carta surge en medio de las acusaciones de los familiares, quienes han señalado al presidente por supuestamente encubrir al Ejército y no cumplir con su promesa de resolver la desaparición, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
El mandatario también rechazó las versiones que involucran a las Fuerzas Armadas en el crimen. Según López Obrador, estas teorías han sido promovidas por actores políticos nacionales e internacionales. Aclaró que, aunque no existe evidencia de que el Ejército participara en la desaparición, su gobierno ha procesado a 151 personas, incluidos 16 militares y un elemento de la Marina, por su posible vínculo con la delincuencia organizada.
López Obrador criticó la intervención de organizaciones de derechos humanos, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y responsabilizó al Poder Judicial por liberar a 65 personas vinculadas al caso bajo el argumento de haber sufrido tortura.
El presidente también señaló que los errores y omisiones cometidos desde el inicio de la investigación complicaron el esclarecimiento de los hechos, señalando al gobierno de Enrique Peña Nieto como responsable de dichas fallas.
La carta se publica en un contexto de crecientes protestas por parte de activistas y familiares, que se mantendrán hasta los días previos a la investidura de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre.
Agustín Dorantes advirtió que el cambio climático no es un problema del futuro, sino una…
Italia declaró cinco días de luto nacional por la muerte del papa Francisco; las escuelas…
Katy Perry confirmó la cancelación de sus conciertos en Guadalajara, debido a que la Arena…
El Sistema Estatal DIF de Querétaro formalizó la asignación de dos niños gemelos, de un…
El fiscal general de la República señaló que hasta el momento se han judicializado a…
Llevar una dieta equilibrada y cuidar de nuestro bienestar físico y emocional son claves para…