La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió el bastón de mando de 70 pueblos indígenas y la comunidad afromexicana; con esto, los pueblos originarios mexicanos la reconocen como su legítima gobernante
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este martes el tradicional bastón de mando de 70 pueblos indígenas y la comunidad afromexicana en el Zócalo de Ciudad de México, en donde representantes de los pueblos originarios realizaron un ritual de limpia y purificación de la mandataria, entre copal y ofrendas en el suelo.
La entrega del bastón significa la transmisión del poder político y espiritual de los pueblos originarios mexicanos para reconocerla como su legítima gobernante, un hecho que ocurrió en medio de miles de mexicanos que acudieron a ver su primer discurso al pueblo mexicano como presidenta. Según explicaron las líderes, Sheinbaum se convierte también en la primera mujer en recibir el bastón del mando por parte de los pueblos indígenas y afromexicanos.
También destacaron el ejercicio de su derecho a la libre determinación y autonomía y la aprobación de una reforma que los reconoce en la Constitución. Una de las representantes de los pueblos originarios, Ernestina Ortiz Peña, señaló a Sheinbaum como la esperanza y voz de los pueblos indígenas.
“Tú eres la voz de las que no tuvimos voz por mucho tiempo, eres la voz de nuestro pueblos, con dignidad eres la voz a esperanza que nosotros teníamos, las mujeres indígenas estamos de fiesta”, enfatizó.
La líder el pueblo otomí mexiquense dio sus bendiciones y pidió a la madre tierra y distintas creencias acompañar a Sheinbaum en su administración, que inicia este 1 de octubre y termina en 20230.
“Claudia, que los elementos sagrados te acompañen, que el agua bendita purifique siempre tu alma, que el aire siempre esté contigo que nuestra madrecita tierra te bendiga siempre con esa fuerza que los pueblos indígenas traemos, y las mujeres afros también están aquí presentes, también traen su voz, su cultura”, señaló la médica.
El bastón de mando fue elaborado con un trozo de cedro rojo, previamente purificado en la zona arqueológica de San José El Mogote, en el sureño estado mexicano de Oaxaca. Además, simboliza conceptos importantes para los pueblos indígenas y afromexicanos, como la Justicia, el balance y la armonía; así como el mundo de los dioses o supramundo; el inframundo; el mundo; el cielo, entre otros.
La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…
La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…
La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…