Claudia Sheinbaum impulsa la reforma energética, propuesta por AMLO, que busca devolver el carácter de "empresas públicas" a Pemex y a CFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, promueve una reforma energética planteada por López Obrador, que tiene como objetivo revertir las modificaciones realizadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Dicha iniciativa se discute este miércoles en la Cámara de Diputados y plantea que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se consideren “empresas públicas”, en lugar de “empresas productivas del Estado”, como lo establece la ley actual.
Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer a estas compañías estatales y restablecer su función principal como proveedores de servicio público, no como competidoras en un mercado abierto.
“No es el mercado su principal función, sino el servicio público. Eso las fortalece”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina.
La presidenta también argumentó que las reformas energéticas anteriores obligaron a Pemex y CFE a regirse por leyes mercantiles como cualquier empresa privada, lo que ha debilitado su papel en el sector energético. Por lo que, con esta nueva reforma, se busca que ambas compañías estatales recuperen su predominancia en el mercado energético nacional.
La propuesta también establece que la CFE controlará el 54% de la generación eléctrica del país, dejando el 46% restante en manos de empresas privadas. Además, obliga al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a priorizar la energía producida en las plantas de la CFE sobre la de las compañías privadas, independientemente de la fuente.
Pese a las críticas de la oposición y el escepticismo de los inversionistas, Sheinbaum aseguró que tanto Pemex como CFE serán más productivas y eficientes con estas nuevas disposiciones. La mandataria también prometió que habrá reglas claras y una planeación energética sólida que permitirá la participación de empresas privadas bajo condiciones más controladas.
Sheinbaum ha reiterado su compromiso con el rescate de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, que registró pérdidas por 13,672 millones de dólares en el primer semestre de 2024, a pesar de recibir una inyección financiera de 952.000 millones de pesos por parte del Gobierno.
Por su parte, la CFE también enfrenta dificultades financieras, con pérdidas de 74.821,5 millones de pesos en la primera mitad del presente año.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…