Este lunes, los diputados iniciaron la discusión de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, que plantea la elección popular de ministros, jueces y magistrados
Este lunes, el Pleno de la Cámara de Diputados inició con el debate de las minutas sobre las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, que plantea la elección popular de ministros, jueces y magistrados.
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que se van a revisar de acuerdo con la técnica legislativa, las minutas que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, las cuales fueron aprobadas por el Senado de la República la semana pasada.
“Nosotros somos el Poder Legislativo, estamos en sesiones, en un periodo legislativo ordinario, y podemos hacer las modificaciones y las correcciones que se tengan, que se crean conveniente, que se puedan hacer”, dijo respecto al proceso para revisar las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Cabe señalar que las iniciativas fueron avaladas sin cambios en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Además, el sábado 12 de octubre, el Senado definió el primer grupo de juzgados cuyos titulares serán elegidos por voto popular.
Los senadores determinaron mediante un sorteo manual las cerca de 400 plazas de jueces por las que se votará en elecciones programadas para 2025 y un número similar para 2027. El sorteo se realizó de forma manual con dos urnas transparentes llenas de pelotas blancas, cada una representando a una corte.
Al acto no acudieron los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), en protesta contra el método empleado y la reforma en general.
Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…
La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…
Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…
La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…