NACIONAL

Secretaría de Economía presenta plan para impulsar inversiones en el país

La Secretaría de Economía presenta plan para impulsar inversiones en las 32 entidades del país, a través de 10 “Corredores del Bienestar”; esto, está enfocado en promover regiones y estima “el fortalecimiento del mercado nacional”

La Secretaría de Economía (SE) presentó a representantes de los 32 estados de México su plan para impulsar la economía del país, a través de 10 “Corredores del Bienestar” y detonar potenciales inversiones.

En un comunicado, la dependencia detalló que la reunión la encabezó el recién nombrado jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar, Carlos Candelaria, quien presentó el plan a los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón.

Este modelo, enfocado en promover regiones con vocaciones y sectores productivos similares, replica los polos de inversión que promuevan el desarrollo regional y la generación de empleos, en lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha denominado “prosperidad compartida”. Además, estima “el fortalecimiento de la proveeduría interna y el fomento al mercado nacional”.

Los 10 “Corredores del Bienestar”

Según el plan de Sheinbaum, los 10 corredores retomarán la actividad iniciada por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, en el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, con el que se plantea unir los océanos Pacífico y Atlántico por el tramo más estrecho del país; así como nueve corredores en regiones clave.

Entre los corredores, uno en el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México, donde también se ubica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con vocación en sectores como los dispositivos médicos y química farmacéutica, logística, manufactura, servicios y alimentos y bebidas.

También se considera regiones enfocadas a la petroquímica, hidrocarburos, frutícola y pesca en estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, que conforman el corredor del Pacífico; de autopartes, manufactura y agroindustria en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Durante el primer semestre de 2024, México ha recibido 31 mil 096 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), mientras que ha recabado anuncios de inversión por más de 175 mil 448 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, destacando la confianza del sector privado, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o “nearshoring”.

Diputados avalan leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial

Agencia EFE

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

5 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

7 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

7 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

8 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

8 horas hace