El tren México-Querétaro estará enfocado en mejorar la movilidad urbana e interurbana que conectará a la capital del país con Querétaro
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ya puso en marcha dos de sus tres principales proyectos ferroviarios con los que busca fortalecer las regiones centro y norte del país. Se trata de los trenes México-Pachuca y México Querétaro, los cuales son parte de la estrategia denominada: “República próspera y conectada”.
De acuerdo con el Gobierno de México, el objetivo es claro “impulsar la implementación de ferrocarriles de pasajeros que permitan mejorar la calidad de vida, el bienestar y la movilidad de las personas”.
Por ello, la mandataria federal publicó el Decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.
Estos proyectos, refirió, llegan tras la construcción del Tren Maya, una infraestructura que -declaró- se creó con el objetivo de equilibrar el desarrollo del país, debido a la disparidad de crecimiento económico entre las diversas regiones de México.
El nuevo sistema de trenes, agregó, se desplazará a 160 kilómetros por hora, moderno y con unidades eléctricas.
Destacó que la construcción de estos proyectos representará un impulso para la reactivación económica y la generación de empleos.
Fue el 6 de octubre cuando Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida para los trabajos preliminares del tren de pasajeros AIFA-Pachuca, el cual beneficiará a más de 100 mil personas.
El trazo AIFA-Pachuca consta de 64 kilómetros, de los cuales, 14 son en estructura elevada y con algunos pasos de cruces a nivel. Esto se construye sobre el derecho de vía existente.
Representa la creación de 125,000 empleos: 42,000 directos y 83,000 indirectos, y una inversión de 44,367 millones de pesos, ya que se contará con una vía doble electrificada, que logrará reducir los tiempos de traslado.
Entre los municipios hidalguenses que contarán con este servicio se encuentran Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Pachuca y Mineral de la Reforma.
El tren de pasajeros AIFA-Pachuca será construido por integrantes de las fuerzas armadas, bajo los más altos estándares de eficiencia, calidad y seguridad.
El gobierno entrante anticipó una inversión de 20,000 millones de pesos para construir el tren AIFA-Pachuca y que estaba en análisis la forma en que se financiaría la obra.
El tren México-Querétaro estará enfocado en mejorar la movilidad urbana e interurbana que conectará a la Ciudad de México, Querétaro y las principales ciudades del bajío y centro norte del país, favoreciendo de manera inmediata a más de 30 mil personas de 22 municipios que todos los días viajan entre la Ciudad de México y Querétaro, y una población beneficiada de 5.6 millones de personas.
Fue el domingo 13 de octubre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de trabajos relacionados con la construcción de los 225 kilómetros de vía doble nueva del tren de pasajeros México-Querétaro.
La titular del Ejecutivo Federal explicó que el proyecto requerirá de una inversión de 75,000 millones de pesos y también estará a cargo de ingenieros militares en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La construcción formal iniciará en abril del 2025 y tendrá una duración de tres años.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…