Con 8 votos a favor y 3 en contra, la SCJN avaló que los partidos políticos puedan impugnar la reforma al Poder Judicial, como las presentadas por el PAN, PRI y MC contra la reforma judicial
Este día, en el inicio de la discusión sobre la revisión de la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial que establece la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por ocho votos a favor contra tres en contra que los partidos políticos están legitimados para promover acciones de inconstitucionalidad, como las presentadas por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en contra de la citada reforma a la Carta Magna.
Sin embargo, tras el posicionamiento en contra del proyecto que plantea declarar la invalidez de la elección de magistrados y jueces, pero no de ministros, por parte de Alberto Pérez Dayán, se prevé que no se alcanzarán los ocho votos, de un total de 11, requeridos para su aprobación.
“Por tales razones, no coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión, convencido que esta acción de inconstitucionalidad, a partir de sus precedentes, debe considerarse improcedente y sobreseer en la misma”, afirmó Pérez Dayán.
“Concluyo, aceptando con el proyecto que los actores tienen legitimación para promover una acción de inconstitucionalidad porque así se las permite precisamente la Constitución; la aquí analizada es en mi concepto total y absolutamente improcedente, y ello conduce a sobreseer conforme a los precedentes a los que me he referido. Por más que me trate de convencer a mí mismo de lo contrario, resolver en el sentido que propone la propuesta, sería, lo digo con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona, responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo, con otra insensatez equivalente al forzar el ejercicio de una facultad que no me fue conferida en el conocimiento de una acción de inconstitucionalidad”, dijo.
Por su parte, Norma Piña, presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF) y de la SCJN, mencionó que no es exagerado afirmar que cualquiera que sea la decisión del máximo tribunal constitucional del país “será retomada por los libros de historia”.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…